No se hacen
adenda
“When the going gets tough, the tough gets going” es una frase atribuida al patriarca del clan Kennedy y que se popularizo por ser el titulo de una canción de la banda sonora de la película La joya del Nilo (incomparable Kathleen Turner) interpretada por Billy Ocean. Con talante liberal e intentando mantener el juego de palabras se podría traducir como “Cuando las cosas se ponen duras los duros entran en acción” y de forma más compresible “Cuando las cosas se ponen difíciles es la hora de los valientes”.
Malos tiempos para la lírica cuando uno se tiene que enfrentar a compañeros para dejar claro la dignidad de su trabajo. Se trasluce en exceso los conflictos de intereses y la servidumbre de nuestros directivos y lideres para que una petición tan inocente y lógica como la necesidad de “dejar de hacer, para hacer bien otras cosas” sea considerado como un acto de rebeldía y parte de un enfrentamiento en el que la autoridad competente se lava las manos como Pilatos. Siguiendo con los romanos habría que recordarles la frase de Marco Tulio Ciceron “Los valientes son los que administran las situaciones más difíciles” ¡que pena de atención primaria! llena de tontos y de cobardes
NO SE ATIENDEN PACIENTES QUE DEBERÍAN SER VISTOS POR SU MÉDICO DE FAMILIA U OTRO PROFESIONAL DEL CENTRO DE SALUD.
.
Si no tiene un problema urgente, no venga a urgencias, solicite cita con su médico de familia en el Centro de Salud, tal y como marca la lógica y el uso responsable de los servicios sanitarios.
.
No es competencia ni obligación de los médicos del servicio de urgencias del hospital diagnosticar ni tratar problemas de salud no-urgentes.
.
Lamentamos sinceramente las molestias ocasionadas.
Me gustaMe gusta
Deberías poner ese cartel (la comunidad de madrid esta haciendo campaña en ese mismo sentido) pero no aquí, sino en tu centro de trabajo. Así tendrías tiempo para hacerle las recetas a los que veas (urgentes por supuesto).
Ni en urgencias se tienen porque ver los problemas no urgentes, ni en atención primaria hacer las recetas de los medicamentos que los de urgencia prescriben. Así se hace en muchas otras partes y no hay ningún problema.
Me gustaMe gusta
Tienes razón Miguel, pero lo haces «rebotado» y devuelves mal. Confundes autonomía y uso del usuario con dejación de funciones. Maltratas a los usuarios y a los médicos de primaria.
Me gustaMe gusta
Miguel… tienes razón, pero al encabronarte la pierdes…
Desde Atención Primaria tienen una cantidad de problemas que no redirigen a Urgencias Hospitalarias… pero el problema es que si el paciente llama un martes por un problema de salud y le dan cita para el lunes de la semana siguiente… como que no lo entiende.
Parte de este no entendimiento por nuestros clientes la tienen nuestros administradores: que no se automediquen y ahora con la gripe que sí, que si vamos a hacer más hospitales y que los Centros de Salud cierren por las tardes, que si… el paciente va donde le han dirigido desde hace años, es más, algunos piensan que vuestra asistencia es de «mejor calidad».
Pon el cartelico en la puerta de tu consulta, pero no te encabrones con el resto de compañeros.
P.D. No soy médico de primaria.
Me gustaMe gusta
Mi «cartel» es equivalente al vuestro. Que cada uno haga su trabajo. Sin embargo, parece que el vuestro es sensato, mientras el mio «maltrata» al paciente. Me parece injusta (o incluso cínica) vuestra crítida.
.
Entiendo que os moleste hacer las recetas que no son vuestras. A mí también me molestaría. Nunca derivo a un paciente a su médico con prescripción inducida.
.
Pero me llama la atención ese interés en quitarse de encima ese trabajo, cuando todos los días en urgencias hospitalarias asumimos gran parte del vuestro.
.
¿Por qué no lucháis por la accesibilidad en primaria para que los enfermos no tengan que acudir al hospital por faringitis y resfriados?
.
¿Quién se cree que el retraso de una semana en ver a un paciente con fiebre se debe a que tienes que hacer las recetas que se han indicado en el hospital?
.
El fracaso de la atención primaria es mucho más profundo.
Me gustaMe gusta
Todos los carteles valen, o no depende del talante y las intenciones del que lo ponga. Supongo que algún día alguien se dará cuenta que el problema de las urgencias de los hospitales solo se solucionara………..desde las urgencias de los hospitales y no poniendo como coartada el mal funcionamiento de la atención primaria. Efectivamente la atención primaria esta fracasando, pero no más ni menos que la asistencia hospitalaria en general y la de urgencias en particular
Me gustaMe gusta
Mea culpa, yo sí hago recetas de las Urgencias, pero también me leo lo que pone el compañero que ha visto al paciente y por lo general suelen tener razón y no prescriben cosas absurdas y porque el seguimiento de la enfemedad lo voy a hacer yo (con lo cual ya me comprometo con esa receta). Ya pasó la época del Losec (a Dios gracias) y las hago también por la misma razón por la que receto cuando veo a un paciente que viene de Urgencias a mi consulta si les dan cita para dos o tres días (¿por qué se las van a tener que dar en el Hospital y yo no?).
Sí he dejado de hacer justificantes para colegios y justificantes para todo tipo de actividades de lo mayores.
En cuanto a las recetas de las residencias; pues menos mal que sólo es eso; en mi zona tengo dos: una de la Comunidad, cuyo médico sí hace recetas y otra de Caritas, cuyas recetas hago yo; de ese centro yo tengo en mi cupo a 8 pacientes, a cada cual más crónico y polimedicado; si tuviese que hacer el seguimiento diario de esos pacientes, añadidos a mis pacientes inmovilizados o terminales, necesitaría jornadas de 16 horas para llevarlo a cabo. El médico de la Residencia no puede hacer recetas de momento, al no ser un médico del Sermas; quizás tengan que llegar a un acuerdo, pero de momento las cosas están así.
Perdón por la extensión.
Me gustaMe gusta
Hombre… el fracaso de AP empieza en su presupuesto y sigue en su hiperaccesibilidad.
En cualquier caso, sí que tendría que haber un modo de dar media vuelta al paciente que llega a urgencias de un Hospital con un motivo de consulta de AP.
Me gustaMe gusta
Siento que desde la urgencia se malinterprete este cartel…Trabajo tanto en la urgencia de un hospital como en atencion primaria y realmente hay estupideces burocraticas generadas por la desidia que no se deben tolerar..
Igual que NO puedo pedir pruebas complementarias (RNM, Exudados nasofaringeos para Gripe A…..) desde primaria que SI desde la urgencia. No se entiende que pueda recetar desde primaria y NO desde la urgencia…..
Estos que se quieren llamar gestores no les importa la duplicidad del acto medico solo por el «cupon descuento» que precisan los pacientes teniendo en cuenta que la PRESCRIPCION ya esta completamente legitimada por otro compañero, en cuanto implanta su firma en el informe.
El asunto de las preescripciones y las recetas es un paso mas como cualquier otro para no permitir que nos perviertan ni nos tomen por idiotas y para que aporten al compañero hospitalario un talonario como os corresponde como medicos o se les ocurra de una vez implantar la receta electronica.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Queridos compañeros!, calma, no caigamos en la trampa de siempre, el resolverle a los políticos los problemas, aquí en mi comunidad es igual aunque es de otro signo político, nosotros somos empleados por cueta ajena, eso sí médicos, por eso nos comemos tanto «el coco» por nuestros pacientes.
Mirarlo desde este punto de vista: «empleado por cuenta ajena que durante su horario laboral resuelve cualquier problema de salud o relacionado con ella (recetas) que le llega en ese momento con los medios que le brinda su empresa y explicándoselo al usuario, sin bajarse los pantalones». Ejemplo en mi comunidad: hasta ahora las pacientes solicitaban revision ginecologica y se la hacían a cualquier edad todos los años con ecografia y/o mamografia pero debían llevar un papel del médico de cabecera, de pronto nos comunican que nada de revisiones, ahora citologias en primaria dentro del programa cancer de cervix y mamogarfías de 50 a 65 años dentro del programa de cancer de mama.
Ya no doy papeles pero estoy diez minutos explicandole al usuario tal circunstancia, haciendole ver que es una decision politica de la empresa en que trabajo, y punto.
Me gustaMe gusta
La desburocratización de Atención Primaria ha de ser un hecho. Y la de todo el sistema sanitario. Y por desburocratización entiendo «no hacer más papeles de los necesarios y que competan a quien los hace». En la Comunidad Valenciana, donde empezó todo con el grupo de gestión de la semfyc, se va consiguiendo poco a poco. Los médicos de familia que se lo creen utilizan las pruebas complementarias que necesitan, no hacen más recetas de las que les corresponde y no pasan un justificante para el colegio o la piscina municipal. Y he escrito «se lo creen» porque hay de todo: comprometidos y comodones. También es triste que las consejerias tengan que emitir instrucciones que sólo vienen a repetir lo que la ley nacional o autonómica hace años que aprobó (la receta es de quien la prescribe, el SNS no cubre informes a terceros…).
No creo que el comentario de Miguel vaya en contra del paciente, como creo que ha entendido. Todos estamos de acuerdo en que en urgencias no debería entrar nadie sin informe de Atención Primaria (salvando el sentido común de un dolor torácico típico y otros que el paciente conoce bien; no es tonto ni para usar ni para abusar del sistema) y Atención Primaria debería ser más resolutiva, ganándose así el respeto de los compañeros del hospital y la confianza del paciente.
Me gustaMe gusta
Esta polemica es tan antigua como esteril, desde que se implantó el MIR de MFyC, casi todos lo medicos de primaria hemos hecho guardias en Urgencias de hospital y muchos compañeros se han quedado en el mismo de forma permanente (por lo menos aquí en Sevilla). Solo la desidia de los gestores y la mala fe de algunos de estos perpetua este problema, amen de que hay medicos buenos, regulares y malos en ambas orillas, pero el bueno del hospital no puede hacer el «vale descuento» aún.
Ah, ademas la mayoria de usuarios van de motu propio a las urgencias (en nuestro CS se atienden todas las personas que solicitan consulta urgente de 8 a 20 horas), pese a que muchos médicos les recomendamos que no acudan al hospital por motivos banales. porque «allí te hacen de to» y te vas tranquilo (y ademas no pagamos nada), no que el medico de primaria te manda un paracetamol y a casa.
Me gustaMe gusta