Where’s Lattinen? —- descacharrante
Hace más de dos años me hacía eco de un artículo de la revista Atención Primaria, gracias al cual supe de un desconcertante test que servia para evaluar el dolor, cuyos orígenes, evaluación, validación y adaptación no aparecían por ningún lado a pesar de ser un instrumento de medida ampliamente utilizado entre las unidades del dolor españolas (y turcas).
Este índice, test, cuestionario, o lo que diablos sea, llamado de Lattinen consta (como se puede ver en la figura) de cinco subescalas con cinco ítems que puntúan de 0 a 4; la suma de los valores de las subescalas da un valor total que oscila de 0 a 20 puntos, donde mayor puntuación indica mayor gravedad.
Prácticamente me había olvidado (aunque es un magnifico ejemplo del ridículo a donde puede llegar la investigación medica) hasta que una petición de un lector de mi antiguo blog, me ha hecho retomar de nuevo el tema. Buscando en Google me he encontrado esta joyita, un articulo donde se intenta dar carta de naturaleza a este índice ya que «es un instrumento ampliamente utilizado en el ámbito del estudio y tratamiento del dolor crónico, (en España añado yo) a pesar de su origen confuso y la inexistencia de trabajos que confirmen su idoneidad como instrumento de medida» (sic)
Tras una lectura somera del estudio, no encuentro que se pueda determinar claramente su utilidad y más parece (es una impresión personal) que vale para justificar un uso consagrado hasta ahora sin la menor apoyatura bibliográfica, y de paso salvar de la ignominia a los que lo han utilizado .
Pudiera estar equivocado pero en cualquier caso este artículo nos deja deliciosos comentarios como este:
- Sin embargo, recientemente estas referencias utilizadas para justificar el uso del IL han sido aceptadas incluso en revistas científicas internacionales de gran prestigio, como Spine, The Journal of Urology, The Clinical Journal of Pain o Pain.
Como se puede ver, dos de estas referencias provienen de Turquía y tienen solo relación indirecta con el tratamiento del dolor general. Las otras dos son españolas, una de ellas comparten algún autor con el artículo que comentamos y la otra versa sobre tratamientos con acupuntura. En cualquier caso, y sin tener en cuenta lo anterior, lo que mostrarían es el escaso rigor del proceso de peer review en estas prestigiosa revistas, más que santificar su uso «por la importancia de las revistas científicas que lo aceptan [el indice de lattinen]» sic
o estas conclusiones
- El IL es un instrumento ampliamente utilizado en el ámbito del estudio y tratamiento del dolor crónico, a pesar de su origen confuso y la inexistencia de trabajos que confirmen su idoneidad como instrumento de medida. Nuestro trabajo, que como todos los trabajos pioneros pretende aportar claridad pero sobre todo abrir nuevas vías de investigación, nos permite afirmar que el Índice de Lattinen resulta una herramienta útil en relación con la calidad de vida del enfermo afectado de un síndrome de dolor, a pesar de que es un instrumento probablemente mejorable y que requiere estudios más profundos del papel de cada uno de los ítems que lo componen. Este es, en cualquier caso, un primer paso que puede justificar su utilización en el ámbito tanto clínico como experimental.
Cosas veredes y leyeres, amigo Sancho