ser digital en el fatuo mundo de la sanidad autonomica española

Decía Negroponte autor de “El mundo digital” que el fax fue (es) una gran mancha en el paisaje de la información, un paso atrás cuyas consecuencias padeceremos durante mucho tiempo.
El fax encajo muy bien en la cultura japonesa que está muy orientada a la imagen, también en la administración pública española, por su tendencia a la ineficacia y al derroche de papel.

Por correo electrónico se pueden enviar una página para que el destinatario la imprima, almacene la información o la modifique según lo desee o necesite. Con el fax esto es imposible y ni siquiera es más económico. El fax elimina la legibilidad por ordenador, que es el medio ideal por el cual el destinatario puede almacenar, recuperar y manipular automáticamente nuestro mensaje, su uso masivo aunque aparentemente ventajoso, frenó y frena el desarrollo de alternativas más eficientes en la comunicación.

Como ejemplo de la utilización ad nauseam del fax en la administración sanitaria basta pasarse por un centro de salud para ver como la mayoría de los documentos de uso diario se escriben en el procesador de textos del ordenador, se imprimen y se mandan por fax. En el destino se recoge, y si no va la papelera, se utiliza para alimentar de información otro programa de ordenador, que su vez imprime documentos que se enviaran por fax de nuevo al centro de origen, a otros centros o directamente a ninguna parte. Ítem más, el rudimentario correo electrónico que se incluye en la historia clínica informatizada, no permite almacenar mensajes, de tal forma que si se quiere guardar la información los mensajes se deben imprimir (se nota que los creadores del programa conocían bien la idiosincrasia del funcionario español).

Algo parecido esta sucediendo con el formato de archivo PDF (Portable Document Format) e Internet. La indudable utilidad del PDF (de hecho el libro de Negroponte esta en Internet en este formato) y sobre todo la familiaridad (es igual que nuestro querido papel) da como resultado su abusiva utilización. Poner información en Internet no es colgar un documento PDF que pueda/deba imprimir, enviar información no es adjuntar un PDF. De acuerdo, más vale eso que nada, pero la aparente ventaja se volverá tarde o temprano en contra nuestra, si consideramos Internet como un almacén de PDFs nunca podremos entender lo que es la Web 2.0, ni los sucesivos avances que se están produciendo. Si nuestras ansias de información se ven satisfechas con ese remedo de fotocopia digital que es el PDF, nunca podremos visualizar un mundo donde la información fluye, alimenta variadas aplicaciones, se transforma, se utiliza desde mil sitos y de mi maneras con diferentes objetivos y sobre todo de manera eficaz y barata.

EL colmo de los colmos, esta página del estupendo boletín terapéutico Sacylite , donde ya ni se preocupan de poner el PDF colocado verticalmente para que se pueda leer en el ordenador. ¿Para que? si su destino sera imprimirse mil y una vez en las (caras) impresoras del servicio de salud correspondiente, para, en el mejor de los casos, ser leído apresuradamente por unos médicos que olvidaran la información y sobre todo no la encontraran cuando realmente la necesiten. ¿Que decía ese boletín sobre la antiagregación? se preguntara el medico en la consulta delante de un flamante ordenador, tan inútil en este caso como un miserable papel.

¿Para que se van a preocupar las conserjerías de que uno pueda buscar y encontrar, de forma rápida y eficaz, la información que ellos mismos producen?

¿Como van a permitir que con sus datos, otros con más visión proporcionen información más ágil al medico atareado?

¿Para que van a aprovechar las virtudes de Internet cuando producen información?, con lo bonito y moderno que queda el PDF

Seguirá…………….

  1. Victor Castilla

    Great post. Usted a indicado un punto muy importante, la falta de cultura digital por parte de la mayoria de la gente. Actualmente exiten tantas herramientas online de uso gratuito, que realmente sorprende el hecho de que no sean usados de forma masiva y se sigan usando metodos obsoletos o poco eficientes de compartir y divulgar informacion.
    Es necesario por tanto ensenar a la gente como usar estas herramientas. Si usted sabe marcar un numero telefonico y la persona a la que esta llamando no sabe como usar un telefono, obviamente el telefono pierde la utilidad que tiene.

    Me gusta

  2. Pingback: Medicina Familiar » Wikis
  3. Pingback: Tweets that mention ser digital en el fatuo mundo de la sanidad autonomica española « Primum non nocere -- Topsy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.