Etiquetado: sesgo del plato de lentejas
pero que expertos más tontos tengo
Hace unos años un internista canadiense en una breve carta al director en el BMJ describió el rice bowl bias (que se podría traducir castizamente como sesgo del plato de lentejas) con respecto la interpretación de los resultados de los ensayos clínicos. En una frase lo define como:
Quisiera añadir otro sesgo a la excelente lista sugerida por los autores, el sesgo del “tazón de arroz” . Romper el tazón de arroz de alguien significa despojarle de su trabajo. ¿Es razonable esperar que quien vive de tratar diabéticos acepte una interpretación de un estudio que podría hacerle romper su propio tazón de arroz?
Posteriormente se ha utilizado para otros campos fuera de la investigación médica y viene muy bien para explicar la opinión expresada por expertos en el reportaje de El País publicado ayer acerca de la gripe A y la información que se difunde sobre ella
En cualquier caso siempre se puede recurrir a los blogs independientes como se recoge de forma brillante en e-ras, revista on line de opinión y actualidad sanitaria.
renina
Aunque hace tiempo que nació, apenas nos habiamos enterado de su existencia y no eramos conscientes de esta importante aparición en el firmamento científico médico español: la Academia de la Renina
Tras la estela de la Hambuger university-McDonald’s Center of Training Excellence esta academia es una de las mejores pruebas de imaginación en el ámbito docente y académico de nuestro país, lo cual era de esperar tras la celebrada entrada de la especialidad de MFyC en la universidad.
La Academia de la Renina, creada a imagen y semejanza de la invisible Renin Academy internacional es impulsora de investigación en todos los aspectos de la Renina ( a partir de ahora siempre con mayúsculas) y tiene como objetivo la difusión del conocimiento del sistema de Renina-angiotensina y su participación en la fisiología y fisiopatología por medio de programas de educación y de investigación tanto a nivel de ensayos clínicos como en la fomentación de investigación básica de este sistema que ha demostrado ser fundamental en la fisiopatología de la hipertensión.
Está formada por una amplia comunidad científica y liderada por reconocidos expertos cardiovasculares, su comité científico cuenta con representantes de las sociedades médicas implicadas en su manejo: Sociedad Española de Cardiología (SEC), Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Sociedad Española de Nefrología (SEN), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacología.
PDP ( postdata posterior ) y todo a cuenta del aliskiren