Las 100 mejores manipulaciones de la consejería de sanidad de la comunidad de Madrid

Forbes ha publicado, por sexto año consecutivo, su lista con los 100 mejores médicos de España en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia, que desarrollan su actividad, tanto en centros públicos como privados de gran parte del territorio español

Lleva seis años, pero este año tenia un significado especial para los que toman decisiones en la consejería de sanidad de la comunidad de Madrid. Este año, se podría utilizar para contrarrestar a la cuadrilla de médicos peligrosos que llevaban más de tres meses en huelga. El argumento es simple y claro, frente a la afirmación de que sanidad madrileña esta en franco deterioro que esgrimen estos pequeños rojos de bata blanca, la lista Forbes (de)mostraba que una gran cantidad de los mejores médicos de España estaban en Madrid.

Enseguida empezaron a difundirlo a través de su pagina web y la prensa y radio adictas. Es más, en un abracadabrante ejercicio de cinismo se distribuyo vía correo corporativo a los centros de salud, enviado directamente por el servicio de comunicación de atención primaria.

Se les debió olvidar que en este listado no habían ningún medico de familia y que la huelga era de atención primaria.

Aparte de lo anterior, utilizar esta lista y este argumento muestra el grado de desvergüenza y manipulación de los servicios de información y difusión de bulos de la consejería, la comunidad y el partido gobernante. Utilizar esta lista, es olvidar de manera premeditada que:

  • Tener lo mejores médicos (discutible, pero bueno) no significa que estén bien dirigidos y que la consejería lo haga bien
  • Este tipo de listas lista tiene un claro componente comercial, de tal forma que aparecen, no los mejores, sino los mas interesados en aparecer.
  • Un importante parte de los profesionales que aparecen trabajan en la medicina privada, la mas interesada en ofrecerse al mercado, con una proporción en la lista mucho mayor que le correspondería dado el peso especifico de la sanidad privada en el conjunto de la sanidad española.
  • Alardear que cerca de 40 (en concreto 36) de los 100 mejores médicos trabajan en Madrid (que no en la sanidad dependiente de la consejería) es de una banalidad que asusta. Lo raro seria que la comunidad más rica y una de las más pobladas de España, aportará esta lista un número menor de profesionales a este Top 100.
  • Un importante numero de los médicos madrileños de esta lista trabajan en hospitales o practicas privadas, hospitales concertados o concesionados. La gestión directa de estos centros no depende de la consejería que a lo mejor debería preocuparse y averiguar el porqué de que aparezcan más médicos de estos centros, que de los que ella dirige.

Un Comentario

  1. angelruiztellez

    La clave es la palabra «mejor».
    Para saber si dos manzanas son mejores, lo primero es comprobar que lo que se compara son manzanas, y no patatas, zanahorias o berzas.
    «Mejor» en Sanidad es hablar de Equidad y Sostenibilidad, las dos reglas inopinables que la justifican. Sin ellas, solo es hablar por hablar.
    «Mejor» será, por tanto, aquel médico, aquel centro, que aporte más Equidad y Sostenibilidad.
    La Equidad, numerador de la Tasa de «Mejor» (Qué / Cuánto), solo es posible contestarla en base a la identificación previa del propio denominador del «Qué», ya que no basta con «hacer», es preciso, haber definido en base epidemiológica y poblacional «Lo que había que hacer» (Las Necesidades Sanitarias Existentes) que, además, para ser medida la Equidad, debe responder a la Efectividad, es decir, a haber «resuelto» el caso. Por lo que la Equidad solo puede ser respondida y medida como «Lo Resuelto de Lo Atendido de Lo Existente» y no solo «lo hecho», pues nada como hacer selección adversa de casos para bajar la complejidad de la atendido.
    «Mejor», como decía, exige que esta Equidad sea dividida por la Sostenibilidad o desviación presupuestaria.
    Evidentemente la Desviación Presupuestaria es imposible de medir si no se ha establecido el presupuesto capitativo ponderado por complejidad de población o, más justamente, ajustado por complejidad epidemiológica atendida. Entonces sí se puede establecer , con precisión el denominador, la Sostenibilidad y entonces sí se puede responder a la pregunta de quién es el «mejor médico o centro».
    Si evidentemente, eso no se ha hecho, si la presupuestación no es capitativa, sino por acto, si la selección adversa de casos (los complejos y caros que quedan para la sanidad pública), si la efectividad no se mide y si la Equidad es imposible de calcular, el afirmar que uno u otro es «mejor» ya solo hemos de considerarlo como cualquier otra campaña de publicidad, como la del «turrón más caro del mundo», la «mejor cerveza del mundo» o el «dentífrico que 9 de cada 10 dentistas recomiendan».
    O sea humo, pero humo tóxico y punible por tomar «el nombre de la sanidad social» en vano.
    ART

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.