«Por favor, tocaos las tetas»: el erróneo y dañino consejo de una diputada en el Congreso de España

por Mercedes Pérez-Fernández mpf1945@gmail.com y Juan Gérvas jjgervas@gmail.com

Por favor, tocaos las tetas» fue el consejo en rueda de prensa, en el Congreso de España. de la diputada Aina Vidal (de En Comú Podem) a las mujeres en el Día Contra el Cáncer de Mama. E insistió:  «Quería empezar dirigiéndome a todas las mujeres de este país diciéndoles que por favor aprendan a tocarse las tetas. Que es muy importante. Es un grito que es necesario. Es una cuestión de aprendizaje, que es hasta divertido y nos puede salvar la salud y la vida. Es fundamental que desde todas las instituciones participemos de un conocimiento que salva vidas. Así que, por favor: tocaos las tetas», ha dicho la diputada.

La diputada no tiene quien le enseñe que la prevención puede hacer daño, mucho daño. De hecho, la auto-exploración de mamas, el realizar periodicamente un auto-examen de mamas, casi multiplica por dos las cirugías por biopsias innecesarias (con sus daños psicológicos y físicos) sin disminuir la mortalidad por cáncer de mama. La auto-exploración de mamas “no salva vidas” sino lesiona las mamas por las inútiles intervenciones quirúrgicas consiguientes.

Y lo sabemos desde 2001, con datos y estudios que concluyen sin dejar lugar a dudas. Todos las publicaciones confirman estos daños sin beneficios, como, por ejemplo, la Task Force en prevención de Canadá y aquí. De hecho, en Estados Unidos la Task Force en prevención no pide a los médicos que enseñen la auto-exploración de mama a las mujeres. Y, sobre todo, las Revisiones Cochrane lo dejan claro respecto a biopsia innecesarias sin impacto en la mortalidad.

En resumen: es prudente conocer el propio cuerpo, de las orejas a los talones, pasando por las mamas y la rabadilla pero “auto-exploración” de mamas ni para ti, ni para nadie (6).

Que alguien le enseñe a esta diputada que las palabras ignorantes pueden hacer mucho daño y que la prudencia es virtud que podría compatibilizar con  ir de moderna e izquierdosa .

Otra cosa, claro, es disfrutar de estas tetas que la Naturaleza ha dado a las mujeres, mamas permanentes sorprendentes (que no se desarrollan sólo para dar de mamar, ni se atrofian después del periodo de lactancia como en otras hembras de mamíferos). Pero esa es otra historia.

por Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas

  1. Fernando

    Cordial saludo.
    Al revisar las recomendaciones canadienses veo que ellos mismos aclaran también que » todas las recomendaciones actuales se clasifican como débiles y se basan en evidencia de calidad moderada o baja.», Y «Esto significa que los médicos deben reconocer que diferentes opciones serán apropiadas para diferentes mujeres, y deben ayudar a cada mujer a llegar a una decisión de manejo consistente con sus propios valores y preferencias.».
    ¿ Significa que no se cierra completamente la opción del auto examen a cierto grupo de mujeres?

    Me gusta

    • RafaBravo

      Nunca se cierran a nada, sobre todo cuando se trata de negar la bondad de intervenciones muy arraigadas, como es el caso.Por otro lado, no debemos olvidar que la carga de la prueba corresponde a la intervención y a los que la proponen y no al contrario. En cualquier caso, parece que no se recomienda el consejo generalizado como hace la diputada.
      Gracias por tu comentario

      Me gusta

  2. Mercedes Pérez-Fernández

    Efectivamente, Fernando, las recomendaciones de las Task Force de preventiva suelen ser muy matizadas, y es lógico porque la última palabra en ciencia no la tiene nadie (todo es falsable, en el pensamiento de Karl Popper que nososotros defendemos). Otra cosa es que el auto-examen de mama no se deba recomendar dado el balance entre daños (dobla cirugías, con biopsias innecesarias, lo que produce cambios desfavorables físicos, psicológicos y sociales) y beneficios (no disminuye la mortalidad por cáncer de mama), y quienes lo proponen nunca han demostrado valor alguno, de forma que hay consenso al respecto.
    Un saludo Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas

    Me gusta

  3. Vita Arrufat

    Hola
    Que alegría que se incida en las recomendaciones de la autopalpación
    Desde mi trabajo como Médica experta en Promoción de la Salud me parecen muy importantes los grupos de autoconocimiento con Mujeres jóvenes y que tengan su propia visión del cuerpo, por ello recomiendo la realización de la autoexploración de mamas y de cérvix
    Estas dos exploraciones nos resultan relevantes para tener una visión propia del cuerpo y así no caer tan fácilmente en complejos dictados por la ciencia patriarcal y la sociedad de consumo, que pretende construir un imaginario del cuerpo de las mujeres que no nos es propio
    La evidencia científica es super importante, pero como todos sabemos la mirada del científico condiciona los resultados de los estudios, por tanto necesitamos la evidencia feminista, eliminando los estuiso que se han realizado sin contar con las mujeres!!!

    Salut i endavant
    Vita

    Me gusta

  4. Mercedes Pérez-Fernández

    Incluso en EEUU no recomienda el auto-examen de mama ni el muy intervencionista American College of Obstetricians and Gynecologists. Por los daños de los falsos positivos (biopsias innecesarias) y la falta de pruebas sobre sus beneficios.
    Breast self-examination is not recommended in average-risk women because there is a risk of harm from false-positive test results and a lack of evidence of benefit.

    https://www.medscape.com/answers/1947145-155391/what-are-the-acog-guidelines-for-clinical-breast-exam-to-screen-for-breast-cancer (2021)
    https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/practice-bulletin/articles/2017/07/breast-cancer-risk-assessment-and-screening-in-average-risk-women

    Me gusta

    • Mercedes Pérez-Fernández

      Es una alegría encontrar a una Médica experta en Promoción de la Salud coincidiendo en que la auto-exploración de mamas es una actividad a no recomendar pues daña (biopsias, cirugías innecesarias que son muy traumáticas, con sus cicatrices físicas y psíquicas) sin conseguir ningún beneficio (no tiene impacto en la mortalidad por cáncer de mama).
      Coincido en que hay que conocer el cuerpo (auto-conocimiento), como hemos señalado en nuestro texto, de la nuca a las uñas de los pies, pasando por mama y genitales, pero en esto del auto-conocimiento no hay que hacer bandera sin señalar a la que fue pionera en España, Leonor Taboada (mujer), de «Our bodies, ourselves» (OBOS).
      Leonor Taboada tradujo el libro OBOS al español y promocionó con talleres prácticos el auto-conocimiento del cuerpo por las mujeres, ¡en los años 70 y 80 del pasado siglo!
      Leonor Taboada promovió la «evidencia» feminista contando con las mujeres y conviene conocerlo y recordarlo para entender algo de la cuestión.
      Una cosa es el auto-conocimiento del cuerpo y otra cosa la auto-exploración de mamas, un método que se sigue con unas reglas, una metodología y un calendario concreto a lo largo de meses y años. La auto-exploración hace daño y no beneficia, y es lo que promocionó la diputada Aina Vidal (de En Comú Podem) a las mujeres en el Día Contra el Cáncer de Mama, como si fuera «feminista, moderno y de izquierdas», cuando ni es feminista ni expresa otra cosa que desconocimiento.
      Leonor Taboada es directora de «Mujeres y salud» (MYS), una revista feminista que recomiendo fervientemente, donde se publican y analizan las «evidencias» feministas http://matriz.net/
      En MYS, Vita Arrufat, la Médica experta en Promoción de la Salud, publicó sobre auto-exploración de mamas diciendo que no pero que sí, con poca «evidencia» feminista y, quizá, desinformación:
      «Respecto a la detección precoz del cáncer de mama, lo primero a tener en cuenta es que las mujeres tenemos que conocer nuestras mamas y acudir al médico/a o enfermera/o cuando notemos cualquier novedad. La medicina basada en las pruebas no aporta evidencia de que la autoexploración mamaria reduzca la mortalidad por cáncer de mama, y esto tiene su fundamento, ya que la disminución de la mortalidad es sobre todo por los cánceres de mama que se diagnostican in situ y con tamaño menor de 1cm. Y sin afectación ganglionar, desgraciadamente, estos tumores no se pueden diagnosticar por la autoexploración mamaria. La recomendación de realizar la autoexploración mamaria está indicada cuando no produce ansiedad y/o preocupación a las mujeres, ya que tiene beneficios, por lo que no debe ser rechazada». Ya digo, sí pero no, quizá desinforación http://matriz.net/mys18/18_13.htm
      Para no caer en los vicios nacionales como reinventar la rueda conviene, por ejemplo, leer el editorial de Judy Norsigian (mujer), co-fundadora de «Our bodies, ourselves» (OBOS) en el American Journal of Public Health https://ajph.aphapublications.org/doi/10.2105/AJPH.2019.305059 Hay mucha agenda feminista desde los años 70 y 80 del pasado siglo que no son proclamas, sino hechos.
      Y sobre todo conviene leer a feministas que saben de que tratan, que llevan gafas violetas y tienen conocimiento y que están hartas de la manipulación de las agendas feministas haciendo daño a las mujeres. Me refiero, por ejemplo, a Ana Porroche-Escudero, de la que recomiendo leer en Gaceta Sanitaria «Problematizando la desinformación en las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama» https://www.gacetasanitaria.org/es-problematizando-desinformacion-campanas-concienciacion-sobre-articulo-S0213911117300043
      Convienen respuestas transversales de este estilo, que ayuden a denunciar la desinformación, como bien expresa Ana Porroche-Escudero en:
      «La idea de que la autoexploración previene el cáncer ha calado hondo socialmente a través de imágenes y mensajes como «la prevención está en tus manos». Si bien es importante que las mujeres aprendamos a reconocer cuándo los cambios en la anatomía de los pechos son parte del ciclo vital y hormonal, y cuándo nos alertan de alguna anomalía, la autoexploración no previene el cáncer, no es un método fiable de detección precoz y no disminuye la mortalidad. Por estas razones, el US Preventive Service Task Force y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desaconsejan esta práctica porque «EXISTE RAZONABLE EVIDENCIA DE AUSENCIA DE BENEFICIOS Y BUENA EVIDENCIA DE DAÑOS».
      Siento el rollo. Besos Mercedes

      Me gusta

  5. Pingback: Resumen de prensa de interés sanitario 29 de octubre de 2021 - Simap

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.