Los 20 mejores estudios de investigación de 2018 para médicos de atención primaria (3)

Resumen de Top 20 Research Studies of 2018 for Primary Care Physician, publicado en American Family Physician  Mayo 2019

 

Manejo del dolor

11. ¿En adultos con dolor crónico grave de espalda, cadera o rodilla, son preferibles los medicamentos opioides para mejorar el dolor? Los medicamentos no opioides fueron al menos tan efectivos como los opioides para mejorar el dolor durante 12 meses en adultos con dolor crónico de espalda grave o con artrosis de cadera o rodilla. La evidencia de que los opioides no son superiores a los medicamentos no opioides para el dolor crónico y agudo continúa creciendo. El trabajo difícil será lograr que los pacientes y los médicos crean las pruebas.

Krebs EE. Effect of opioid vs nonopioid medications on pain-related function in patients with chronic back pain or hip or knee osteoarthritis pain: the SPACE Randomized Clinical Trial. JAMA 2018; 319: 872-882

12. ¿Qué combinaciones de analgésicos orales son efectivas para reducir el dolor de una lesión aguda de extremidades en adultos en el servicio de urgencias? En adultos con dolor lo suficientemente intenso como para justificar una investigación radiológica, el ibuprofeno más acetaminofeno fue igualmente eficaz para reducir la intensidad del dolor a las dos horas en comparación la combinación de tres analgésicos opioides y acetaminofén. En un estudio similar, el naproxeno solo fue tan efectivo como el naproxeno más oxicodona / acetaminofeno o el naproxeno más ciclobenzaprina para reducir el dolor del dolor lumbar agudo musculoesquelético. Es hora de dejar de creer que los opioides son superiores a los antiinflamatorios no esteroides para el control del dolor agudo.

Chang AK. Effect of a single dose of oral opioid and nonopioid analgesics on acute extremity pain in the emergency department: a randomized clinical trial. JAMA 2017; 318:1661-1667

Friedman BW. Naproxen with cyclobenzaprine, oxycodone/acetaminophen, or placebo for treating acute low back pain: a randomized clinical trial. JAMA 2015; 314: 1572-1580

13. ¿Son los anticonvulsivantes un tratamiento eficaz para el dolor lumbar?  El uso de anticonvulsivantes, como la gabapentina (Neurontin), para afecciones dolorosas ha aumentado mucho en los últimos años. Sin embargo, esta revisión sistemática encontró buena evidencia de que estos medicamentos no son efectivos para el tratamiento del dolor lumbar, con o sin radiculopatía, y se asocian con un mayor riesgo de eventos adversos

Enke O. Anticonvulsants in the treatment of low back pain and lumbar radicular pain: a systematic review and meta-analysis. CMAJ 2018; 190: e786-e793

 

 

Medicina del comportamiento

 

14. ¿La actividad física basal se asocia con un riesgo reducido de depresión posterior? Las personas con un alto nivel de actividad física (más de 150 minutos de actividad al menos de intensidad moderada por semana) tenían menos probabilidades de tener una depresión incidental posterior que aquellas que tenían un bajo nivel de actividad física. Dado el gran tamaño de la población, la naturaleza prospectiva de los estudios y la consistencia en los grupos de edad, la sugerencia de que el ejercicio es un factor preventivo para la depresión de inicio reciente es relativamente fuerte. Esta es una evidencia más de que el ejercicio es medicina.

Schuch FB. Physical activity and incident depression: a meta-analysis of prospective cohort studies. Am J Psychiatry 2018; 175: pp. 631-648

15. ¿Es frecuente la recaída en pacientes con trastorno de ansiedad después de la interrupción del tratamiento con un antidepresivo? Alrededor de un tercio de los pacientes tendrá una recaída después de la interrupción del tratamiento con antidepresivos. Uno de cada seis pacientes tratados con éxito también recaerá a pesar del tratamiento continuo.

Batelaan NM. Risk of relapse after antidepressant discontinuation in anxiety disorders, obsessive-compulsive disorder, and post-traumatic stress disorder: systematic review and meta-analysis of relapse prevention trials. BMJ 2017; 358: j3927

16. ¿Los hipnóticos no benzodiacepínicos se asocian con daños en adultos mayores? En los 14 estudios observacionales, el uso de los llamados fármacos Z se asoció con un mayor riesgo de fractura (índice de riesgo = 1,6; IC del 95%, 1,4 a 1,9).

Treves N.  Z-drugs and risk for falls and fractures in older adults—a systematic review and meta-analysis. Age Ageing 2018; 47: 201-208

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.