Nuevas tecnologías en la atencion primaria madrileña

Madrid (Resumen de Agencias).-  Hoy en la sede de la consejería se presenta la 2ª parte del Moderno Plan Telemático de Atención Primaria (MPT-AP) de la Comunidad de Madrid conocido a partir de ahora como MPT-AP 2.0. Este plan, como comenta la Directora General de la cosa Sánchez Lacaya está compuesto de varios aplicativos m-health certificados por la Healthcare Information and Cancamusament Systems Society y producto del departamento de I+D+I+E+H+Z69 de la consejería que últimamente ha despertado de su letargo en el que la crisis le había sumido.

El primero de los aplicativos que se desarrollara es el chatbot Pregunta.me dirigido a profesionales sanitarios (un chatbot o bot conversacional es un programa que simula mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas a entradas hechas por el usuario). Este bot tiene como objetivo resolver todas las dudas que puedan tener los profesionales en su trabajo diario. Los trabajos para este chatbot se iniciaron tras descubrir que mandar mil y un correos electrónicos a bandejas saturadas «no es tan efectivo como nosotros pensábamos» aclara Sánchez Lacaya. El objetivo es que cualquier duda de los profesionales relacionada con el Sistema Madrileño de Salud sea contestada on line de manera inmediata y 24/7/365. A preguntas de cuando seria su puesta en marcha, la D. General manifestó que una vez que se hubieran solucionado algunos problemillas detectados en el pilotaje inicial en un centro de salud con dos médicos y dos enfermeras, una de los cuales estaba de baja; “hemos descubierto que cuando se le pregunta al chatbot cuestiones no reconocidas por el sistema, este falla y salta otro aplicativo secreto denominado cadenademando cesando de manera fulminante al profesional que ha realizado la pregunta”

Pero sin duda la aplicación estrella es MarT.Os una aplicación mobile health pionera y disruptiva donde las haya. Se trata de apps disponible para IoS y Android que permite conocer los centros de salud más cercanos y la disponibilidad de consulta. Se basa en dos pilares, uno técnico que utiliza tecnologías de geolocalización, distribución de flujos y gestión remota de pacientes con algo de Bigdata e Inteligencia Artificial, y otro normativo típico de Madrid como la libre e instantánea elección de médico y enfermera; a lo que se suma el pensamiento de nuestro Consejero plasmado en la frase “que ir al médico sea tan fácil y rápido como tomar una caña”. Basta con iniciar MarT.Os, una vez instalada en el Smartphone del usuario, para que este nos muestre un bonito mapa con los centros de salud más cercanos, el número de médicos disponibles en cada centro y su nivel de ocupación, con un código de colores: verde baja ocupación (menos de 40 citados) amarilla ocupación media (entre 41 y 80 citados) y rojo con estrellitas (más de 80 citados). En el caso de todas las consultas de un mismo centro de salud estén con nivel rojo se irán convirtiendo de manera aleatoria y cada 15 minutos en nivel amarillo. El navigator del programa guiará al usuario hasta el centro de salud elegido donde será visto en la consulta y por el profesional elegido. En los casos que las administrativas o profesionales manifiesten alguna renuencia basta con que diga “Me lo dijo MarT.Os” para que entre consulta con toda celeridad, aclaro Sánchez Lacaya.

Otras apps que se lanzaran también próximamente dentro de este plan MPT-AP 2.0 son Justifica. Online donde se podrán obtener justificantes de asistencia en línea sin necesidad de asistir al centro sanitario, el SCD-sello de caucho digital que permitirá sellar y visar documentos electrónicos con solo situar el sello encima de la pantalla (táctil eso sí) y Telebaja con la cual solo será necesario mandar un wasap  de voz diciendo “estoy malito” ( en el caso de MUFACE donde se necesita que conste el CIE-9 deberá localizar la parte del cuerpo, verbigracia «me duele en el centro de barriguita» = 789.05 Dolor abdominal periumbilical) a continuación se imprimirán los sucesivos impreso y copias y se enviaran al domicilio del paciente, sin que este se tenga que mover de casa.

La contribución de las TIC a la sostenibilidad del sistema sanitario.es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector. La productividad en los sistemas sanitarios se está reduciendo a un ritmo cercano a un 1 por ciento anual, que contrasta con los incrementos de productividad en otros sectores. Solo un cambio en la forma en que se hacen las cosas puede romper esta tendencia y la gestión remota de pacientes, las plataformas sociales y la inteligencia artificial pueden ser factores clave en esa transformación. «Creemos que este nuevo MPT-AP 2.0. contribuirá de forma decisiva en esa nueva etapa» concluyo Sánchez Lacaya entre los aplausos enfervorizados de los meapilas habituales incluidos sindicatos y sociedades científicas

 

  1. Lluis Bagán Mezquita

    No conozco la aplicación Mar T.Os que se comenta en el blog, pero de su lectura, una cifra me deja de una pieza.
    Menos de 40 citas, color verde, Baja ocupación ? y el resto, de niveles ya me dan vértigo.
    No es de recibo aceptar más allá de 20-25 visitas ( y me refiere ha visitas con contenido clínico, claro) por turno de trabajo. Pasar de esa cifra significa un importante aumento de riesgo para el paciente y para el profesional. No se debe aceptar,
    Aunque frecuentemente no haya más remedio, no podemos partir de las cifras a que se hace referencia.
    Con esa cantidad de visitas, la MBE y toda preparación para realizar bien la tarea diaria, es muy poco efectiva.
    ( Este tipo de noticias hacen que tolere mejor mi jubilación, hace ahora un año)

    Me gusta

  2. Cris F.

    WTF?!!!
    Sé que mi comentario no aporta nada, pero es lo único que puedo expresar, eso sí, gracias por tu blog y sus inestimables contenidos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.