where we go?

Los entusiastas de la tecnología tienden (tendemos) a sobrevalorar el verdadero impacto de esta en la vida cotidiana, pocos son los que suelen acertar en sus infladas profecías, y menos aun los que son capaces de intuir ese reducido tanto por ciento de avances tecnológicos disruptivos que de verdad producen un antes y después en la vida de las personas.

En medicina y salud pasa algo parecido,  son incontables los “avances” que se han quedado en el camino sin apenas haber cumplido los maravillosos destinos que se le profetizaban. Uno de esos “avances  inconclusos” son las denominada web 2.0 en general y las redes sociales en particular.

A pesar de ser proclamadas como una cuasi panacea que podría resolver muchos de los problemas de comunicación y divulgación en el ámbito sanitario no han logrado todavía llegar a este status y tampoco parece que lo logren en un futuro inmediato.

nuevas-tecnologias¿Por qué sucede esto, si su potencial parece intacto? Una de las posibles respuestas está en que para adoptar una nueva tecnología debemos abandonar la antigua, a la que sustituye.

Eso se logra si la nueva presenta tantas y tan importantes ventajas, que hace el cambio necesario e irreversible. En otras ocasiones hay una voluntad social o política para impulsar el cambio, esta promoción compensa  la falta de “empuje “inicial de la tecnología.

No se puede pretender que la comunicación por redes sociales en sanidad se establezca en lugares donde el fax y el teléfono campan por su respetos. Es difícil, por no decir imposible, que en los lugares donde se da tanta importancia al encuentro presencial, se pueda establecer un mínimo de relación digital. Es complicado, en fin, establecer una relación abierta de tecnologías en entornos tan cerrados como los sanitarios, donde el paradigma de avance practico: la historia clínica electrónica es una estupenda y estúpida forma  de perder el tiempo.

Un Comentario

  1. José María Ruiz

    Estimado Rafa: creo que no se pueden poner puertas al campo y contra la «virtud» de fabricar barreras está la de construir aspas de molino que nos impulsen en la dirección correcta. Y siendo ciertas las cosas que mencionas, como casi todo en la vida, hay vasos llenos o vacíos, según se mire. Creo que el impulso que las redes sociales proporcionan, al menos en el campo de la comunicación y el activismo tanto profesional como de los usuarios del ámbito sanitario, debiera ser suficiente para no cejar en la lucha por su implantación. Una gran revolución fue el paso del fax al correo electrónico y si bien es cierto que «conviven» ambos, no por eso debiéramos de dejar de utilizar el potencial que nos proporciona las TIC´s. Algunas mejores y otras peores. Disculpa la intromisión en tu espacio, pero eso tiene la web 2.0, ¿no?
    Gracias por tus entradas; las sigo desde hace mucho y me parecen francamente instructiva su lectura. No puedo estar más de acuerdo en lo que dices la mayor parte de las veces. Un cordial saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.