Osteoporosis: mucho ruido y pocas nueces (1)

El Annals of Internal Medicine ha publicado hace poco* una revisión sistemática titulada Comparative Effectiveness of Pharmacologic Treatments to Prevent Fractures: An Updated Systematic Review. Este artículo es una versión condensada y más actualizada de una revisión de la evidencia llevada a cabo por la Agencia para la Investigación y Calidad de Sanitaria (AHRQ por sus siglas en ingles) americana. Esta última revisión actualiza a su vez una publicada en 2007. Los autores revisan la evidencia sobre la eficacia yefectividad, de forma aislada y comparada, de alendronato, etidronato, ibandronato, risedronato, ácido zoledrónico, estrógenos, hormona paratiroidea, raloxifeno y denosumab en la prevención de fracturas osteoporóticas. También contempla aspectos del manejo de esta enfermedad como la duración y monitorización del tratamiento.cropped-medicasfuturo1.jpg

Los ensayos clínicos y metanálisis que encontraron tras actualizar la búsqueda previa, muestran que hay evidencia de buena calidad de que estos fármacos  disminuyen las fracturas osteoporóticas, aunque no todos previenen específicamente las fracturas de cadera. Por ejemplo el efecto de ibandronato en la reducción del riesgo de fractura de cadera es poco claro debido a la fractura de cadera no se informó por separado en los ensayos controlados con placebo de este medicamento. El etidronato y el raloxifeno han demostrado en ensayos controlados con placebo reducir sólo fracturas vertebrales.

Uno de los fármacos que en la revisión se contempla especialmente por su novedad es el denosumab. Es curioso que se le admita como “reductor” de fracturas de cadera y que en concreto se diga:

The data for denosumab came from 2 placebo-controlled trials in postmenopausal women, one of small size (332 enrolled women) (20) and a much larger study that followed 7521 women for 36 months (21). This latter study found statistically significant reductions in each anatomical fracture type measured (hip, nonvertebral, vertebral, and new clinical vertebral), with hazard ratios of 0.31 to 0.80

La referencia número 20 de la revisión  a la que se refieren es un ensayo clínico en que la variable de resultado que se midieron era el cambio porcentual en la densidad mineral (DMO) en diferentes regiones óseas. Aunque sabemos que una baja densidad ósea aumenta el riesgo de fracturas, es también sabido el escaso valor predictivo positivo de la densitometría y por tanto su escasa capacidad para predecir las fracturas.

osteoporLa referencia 21 es el famoso estudio FREEDOM. En este la reducción de fracturas de cadera es una variable secundaria, la diferencia absoluta es muy pequeña y solo estadísticamente significativa cuando se tiene en cuenta el hazard ratio y no las diferencias absolutas. En la palabras de Juan Erviti autor de una lectura crítica de este estudio, publicada en el Bit-Navarra

“es cuestionable que el denosumab sea eficaz en la prevención de fracturas de cadera”.

En la pagina web del Bit-Navarra se puede leer la replica del laboratorio fabricante a esta lectura critica y la consiguiente contra-replica.

En cualquier caso parece que no estaría justificada la creencia de que este medicamento por su forma de administración, o su novedad es el escalón siguiente para pacientes en los que los bifosfonatos no se consideran adecuados. Lo estamos viendo en muchas «consultas especializadas» con el falaz argumento de su «potencia» o de favorecer la continuidad y adherencia terapéutica. Sospechosos argumentos que también se representaron en una campaña promocional con la excusa de la protección de la salud osea de la mujer mayor, con protagonistas habituales de este tipo de eventos junto a, como es habitual también, personajes famosos.

Continuara……….

Un Comentario

  1. Pingback: Interesante artículo sobre prevención de Fracturas en el Annals Internal Medicine. | Biblioteca Virtual Ribera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.