En Medicina sin autonomía no hay calidad
Extraído de Acta Sanitaria
por Juan Gérvas (jgervasc@meditex.es)
Se pasa así a un sistema que parasita lo público, que saquea lo público, que se presta a la corrupción y el amiguismo y que tiene por enemigo al médico y su autonomía. Se busca el servilismo, y el inmovilismo. Como si no fuera suficiente, los políticos pretenden entrar en la intimidad de las consultas. Es decir, pretenden firmar recetas con corbata, no con bata, en dura frase de Javier Padilla
En la práctica instalan algoritmos en la historia clínica electrónica que llevan a medicamentos y a tratamientos «según protocolos». No es ciencia ficción, es práctica diaria en Andalucía, y en su versión extrema en Valencia. Sabemos que tales protocolos, guías y algoritmos carecen de fundamento científico, y más cuantos más expertos participen en su confección. Sabemos que no son sistemas de ayuda a la decisión, que podrían mejorar la calidad, bien analizados por Rafa Bravo
Los médicos precisan autonomía para ofrecer calidad, para adaptar la respuesta a las necesidades y a la situación del paciente concreto (la lex artis ad hoc que exigen los jueces).
El control es bueno, pero la confianza es mejor.
Los servicios sanitarios son personales y si se desconfía del personal hay que cerrar. Sin autonomía no hay calidad, ni Medicina.
Totalmente de acuerdo con Juan Gervas, sin confianza nos podemos ir todos a nuestras casas…..y que la gente se limite a buscar las consultas por internet… Será eso lo que quieren?
Me gustaMe gusta