ni más, ni menos, sino lo profesionalmente razonable (I)

El sistema de sanidad público de nuestro país, en el que trabajamos la mayoría de los médicos de familia, nos convierte, queramos o no, en asalariados. Esta peculiar situación hace que los que nos pagan, e incluso nosotros mismos, olvidemos que la medicina es una profesión con una serie de principios éticos y deontológicos, valores y conductas que forman las bases de un contrato implícito con el enfermo que se establece en el mismo momento que tomamos contacto con él. También de un contrato colectivo con la sociedad con la que nos comprometemos a que la atención se desarrolle con la mejor calidad técnica, basándose en la mejor evidencia científica disponible y al menor coste posible.

Este profesionalismo, que algunos olvidan y otros ven equivocadamente como una secuela de corporativismo rancio, es lo que ha inspirado que tradicionalmente la medicina se considere como el paradigma de las profesiones liberales.

Pues bien, apelando a este profesionalismo, un grupo de médicos estadounidenses encuadrados en una alianza cuyos objetivos son el servicio al paciente, la integridad y la profesionalidad, publico hace unos meses en la revista Archives of Internal Medicine -sección Less is More- un artículo muy impactante de título The “Top 5” lists of Primary Care: Meeting the Responsability of Professionalism  en el que desarrollan el proceso de trabajo y conclusiones sobre cinco medidas que deberían llevarse a cabo en las distintas especialidades de Atención Primaria (AP) (En el concepto americano de AP se incluye Medicina de Familia, Medicina Interna y Pediatría).

En su propias palabras:

An evidence-based top-5 list that would improve quality of care in the context of limited resources

Esas medidas en el ámbito de la terapéutica y del diagnóstico de la Medicina de Familia son:

  1. No hacer pruebas de imagen para la lumbalgia aguda en las seis primeras semanas de clínica, a no se que el paciente  presente síntomas y/o signos de alarma
  2. No prescribir de forma rutinaria antibióticos para la sinusitis aguda leve a excepción de la presencia de síntomas (como: rinorrea purulenta y  dolor maxilar o facial) o se hay producido un empeoramiento tras una mejoría inicial. La mayor parte son de origen viral.
  3. No pedir electrocardiogramas u otras pruebas de cribado cardíologicas para pacientes asintomáticos o de bajo riesgo coronario
  4. No realizar citologia de cervix en pacientes menores de 21 años o en pacientes post histerectomia por enfermedad benigna.
  5. No realizar densitometrias para cribado de osteoporosis en mujeres menores de 65 años, u hombres menores de 70 años, sin factores de riesgo.

En Medicina Interna se sustituyen las medidas 2 y 4 por:

2. Prescribir solamente estatinas genéricas al iniciar el tratamiento hipolipemiante.

4.  No pedir pruebas de laboratorio de forma indiscriminada, como bioquímica básica o sedimento de orina, a pacientes sanos y asintomáticos.

Para mas detalle, el artículo está disponbible en pdf en el siguiente enlace: The “Top 5” Lists in Primary Care

Publicado en formato resumido en: Bravo R. Un vistazo a las ultimas publicaciones-Ojos de carpintera-. AMF -Actualización en medicina de familia. Septiembre 2011

  1. Pingback: 5 reglas de oro en Atención Primaria « PÍLDORAS
  2. Elarien

    Dentro de la de las sinusitis habría que añadir:
    No realizar radiología de senos para el diagnóstico de la sinusitis, este es clínico y las placas no sirven casi para nada, mas que para radiar al paciente. Es mucho mejor asomarse con un otoscopio, con buena luz, por la narina y ver si hay drenaje purulento en los meatos (cierto que el maxilar y esfenoidal están en la zona posterior y no se ven de esta manera, pero las más frecuentes son las etmoidales anteriores, cuyas celdillas no se ven en la radiografía). En caso de mala respuesta y larga evolución, la prueba indicada sería un TC (idealmente con cortes coronales, aunque eso puede ser mucho pedirle al radiólogo)

    Me gusta

  3. Pingback: ni más, ni menos, sino lo profesionalmente razonable (I) « Primum ... | Práctica Clínica Razonable | Scoop.it

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.