«Operar de la vena aorta», ¡miralo por internet
Tratar un aneurisma de aorta, aunque sea con endoprótesis vascular no es una cosa baladí , y menos para el paciente. Me imagino que la mayoría de las personas que van a ser tratados de esta enfermedad han buscado, o alguien lo ha hecho por ellas, información en Internet.
¿ y que encuentran?
La Revista Española de Cardiología que es con toda probabilidad la mejor revista científico- médica de España, con el valor añadido de una rotunda y temprana presencia en Internet, publica (ra) un articulo donde una vez más se pretende evaluar la calidad de la información médica presente en la red , en este caso el aneurisma de aorta y su tratamiento endovascular mediante la implantación de endoprotesis. El aporte original de los autores y su articulo es que no se limitan a determinar parámetros «clasicos» como la calidad- fiabilidad de la información disponible, en base a unos criterios más o menos definidos o exactos como hacen la mayoría de estudios que se han publicado sobre el tema

tomada de http://saludcomunitaria.wordpress.com/
Los autores consideran también importante medir la legibilidad de los documentos encontrados. Se entiende por legibilidad como el conjunto de características de los textos que permiten ser comprendidos en mayor o menor grado por los lectores. Se puede distinguir una legibilidad tipográfica y una legibilidad lingüística relacionada con la comprensión. De ahí que algunos autores hablen de compresibilidad y deje el genérico de legibilidad para el objeto material en la que se encuentra el texto y que en el caso de Internet será de la página web que lo alberga, entroncado con conceptos como la usabilidad, diseño web, etc.
¿Que hicieron los autores?,
pues buscar con los términos «aneurisma de aorta» y «endoprótesis de aorta» en Google, Yahoo y MSN/Bing, en idioma español y recopilar las primeras 30 páginas web obtenidas por estos buscadores. En cada página se evaluó la legibilidad del texto, con formulas objetivas para el análisis de la legibilidad lingüística, desarrolladas sobre todo para la lengua inglesa, así como diferentes utilidades o aplicaciones informáticas, que calculan los parámetros e índices utilizado en la evaluación de esta propiedad. En general, la mayoría de las formulas de legibilidad parten de la hipótesis de que un texto es tanto más fácil de leer cuanto más cortas son las palabras y frases que utiliza.
Para valorar otras características de la información que pudieran conformar la calidad de esta, tales como la utilidad y fiabilidad, los autores eligieron, dentro de la gran cantidad de alternativas propuestas y publicadas, la herramienta conocida como LIDA por considerarla validada en estas áreas y además contemplar la accesibilidad.
De forma genérica (los resultados son prolijos y un resumen breve es difícil por la necesidad de repasar los diferentes instrumentos de medida utilizados) se puede decir, con la conclusión del estudio, que la información disponible en Internet sobre términos de patología cardiovascular, como el aneurisma de aorta y el tratamiento con endoprótesis, presenta deficiencias en cuanto a accesibilidad, utilidad y fiabilidad, con la deficiencia añadida de una difícil legibilidad.
Además hay que resaltar (los autores pasan de puntillas sobre el tema) la vergonzosa escasez de páginas institucionales o de sociedades científicas encontradas (ninguna). Como en otros estudios similares realizados en nuestro país, las instituciones que en teoría podrían ofrecer información de mejor calidad, brillan por su ausencia. Que por ejemplo, el primer resultado en Google, sea una clínica privada de ámbito provincial, da mucho que pensar sobre la importancia que las instituciones sanitarias dan a la información para pacientes en Internet.
Se acompaña de un editorial de Francisco Lupiañez experto de los de verdad en información e internet. Algo denso para mi gusto, pero que enmarca muy bien el tema y del cual destaco dos frases:
- “Dada la imposibilidad de controlar la información en internet, por la propia naturaleza de este medio, cualquier medida de control de la calidad estará´ abocada al fracaso”
- “El uso de internet no se puede aislar del contexto organizativo, social y cultural; por lo tanto, habrá tensiones que faciliten o inhiban tanto su utilización como su impacto, negativo o positivo”
Estoy a punto de ser operado de la vena aorta. Hace 17 años me operaron en el Ramón y Cajal, y fué el Doctor Oliva. La operación fué a ésternón abierto. Ahora ya tengo probemlas del mismo «cacharro». En el Hospital del Henares. me han descubierto que tengo la «aorta» un poco «atascada». En una revisión en el Hospital de la Princesa, se descubtre esta anomalía, y ahora descubro, y gracias a los especialistas en «maquinas raras».que se me puede operar, añadiendo a mis tuberías una válvula especia, y fabricada a la medida de mi aorta. Tengo 82 años, y de cualquier manera mi vida está contada, pero mi inclino mas por la cosa mas moderna.,En la Princesa hacen un poco hincapiè en la edad, y eso motiva por el «cacharro actual»
Me gustaMe gusta