Del poyaque al «seguro que es una tontería” (1)

Expresiones como las que titula este post son frecuentes en las consulta de medicina general. Cuando un médico oye eso de vengo porque…ejem, seguro que será una tontería…., ejem pero……….   y comprueba que efectivamente es una banalidad, le dan ganas de decir: En efecto es una tontería (o una gilipollez, si el galenos es más bruto), sin embargo no solemos decirlo. Al contrario del poyaque, que demuestra poco ingenio y mala educación por parte del emisor, la tontería, aunque lo sea, es un motivo de preocupación legitimo que ha impulsado a pedir cita y acudir a  una consulta médica, es decir a una serie de molestias que solo se verán compensadas con un diagnóstico o tras una palabras tranquilizadoras. Al contrario de lo que piensan siempre algunos profesionales, y en algún momento todos, la mayoría de la gente no acude a consulta por capricho; ir, incluso gratis, al médico no es una actividad que pueda agradar a nadie.

Pues aprovechado esta digresión voy a copiar excelentes explicaciones sobre tonterías que se consultan con frecuencia, la primera es sobre ese temblor casi imperceptible de los parpados que todos hemos notado alguna vez. En Ocularis magnifico blog de divulgación oftalmológica su autor lo explica de la siguiente manera:

Me tiembla el parpado

Si usáramos un término más técnico, hablaríamos de fasciculaciones del párpado o faciculaciones del orbicular del párpado, y se trata de contracciones involuntarias de unas pocas fibras del músculo. El orbicular del párpado es el responsable de cerrar el ojo y parpadear y está en el espesor de ambos párpados. Cuando tiene fasciculaciones, se contraen de forma involuntaria algunas fibras musculares. No se trata de una contracción coordinada y simultánea, así que el párpado no se cierra, no es un movimiento eficaz. Sin embargo lo notamos.  Hay contracciones más severas como tics, blefarospasmos, etc, bastante más molestos. Sin embargo, lo más frecuente con mucho son las fasciculaciones simples ese pequeño temblor que puede molestar, pero no impide la visión, se consideran benignas y no requieren pruebas neurológicasNo requiere tratamiento. Muchas veces se asocia al estrés y la fatiga, también se ha querido relacionar con la toma estimulantes como el café o el tabaco. Realmente no guardan relación con el ojo, y aunque es relativamente frecuente encontrar en la consulta del oftalmólogo estos casos, no tenemos que hacer ninguna exploración especial.

Aparte de la ilustrativa y tranquilizadora explicación de un profesional, lo mejor de esta entrada es que sale la primera cuando uno escribe en Google  temblor de parpados. Con solo esto, en apariencia tan simple, su autor está haciendo un servicio de divulgación inestimable, que seguro evitara más de una consulta por la tontería del parpado. Aprovechamos para felicitarle por cumplir seis años al frente de un blog cuidado y riguroso, herramienta inestimable de conocimiento oftalmológico para pacientes y profesionales.

Al igual que en su momento dijimos de Shora, ellos sí que son, los verdaderos reyes de la blogosfera sanitaria. Como no se dedican al cancamusismo, ni aparecen en bata en plan estupendo  nunca se les ha considerado en su verdadero valor. El día en que se empiece a evaluar los blogs médicos por su verdadera audiencia e influencia y no por ser amigos de periodistas, decir chorradas en twitter o jugar a hacer happy-pandi, es día Ocularis será una referencia, y estaremos orgullosos de tenerlo a nuestra disposición y en nuestro idioma.

foto: photographer padawan *(xava du)

  1. Drbonis

    Excelente análisis. De todas formas Shora sí es amiga de periodistas (o trabaja para ellos). Lo cual es una suerte para la divulgación seria en este pais.
    Algún día tendré que contar la historia de cuando me entrevistaron para escribir un blog de divulgación en uno de los grandes periódicos generalistas de este país y al final no me cogieron por (según me dijeron literalmente) no tener tetas. Al parecer necesitaban una mujer para cumplir con no se qué políticas de cupos femeninos.
    Sin embargo, para compensar, en Londres me dieron plaza preferente en un Residency Hall por considerarme una minoría étnica o territorio africano ultraperiférico (al parecer así te consideran si dices que eres de las Islas Canarias)

    Me gusta

  2. Manuel Ortega Marlasca

    Siento disentir de lo que nuestro buen colega el Dr. Bravo nos dice en base a lo que ahora en verano tenemos que sufrir con los acúmulos de cupos y las ausencias de sustitutos. Lo que más se repite, en base a lo que a diario sufro es la odiosa frase….me tienen que ver PORQUE VENGO DE URGENCIAS…. cuando lo que deberían de decir es lo que hacen en realidad…VENGO A LA HORA QUE QUIERO Y ME DA IGUAL SI ESTA MI MEDICO O NO, PUES LO MIO NO VA A ESPARAR¡¡¡¡¡
    Se le añade de fondo la cara sonriente del POLITICASTRO DE TURNO que es el que lo promueve en sus andancias electorales…

    Me gusta

  3. Garpe

    Gracias por mencionar el Blog de ocularis, no lo conocía… pero después de echarle un vistazo, estoy de acuerdo contigo… muy cuidado, riguroso y muy útil para pacientes y profesionales …. muchas gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.