el gasto en huesos (I)

En un brillante editorial de la revista FMC *, Lucia Jamart et al  se preguntan si está justificado el gasto en fármacos contra la osteoporosis. Creen que el uso esta justificado en tanto y cuanto estos medicamentos disminuyan el  riesgo de fractura, y por tanto conviene repasar los determinantes de este riesgo. El riesgo absoluto de fractura  se puede estimar en función del país de procedencia, la edad y los factores de riesgo clínicos consistentes.

El riesgo de fractura varía con la localización geográfica.

En España la probabilidad de presentar una fractura de cadera es mucho menor que en  otros países.

Sin embargo España ocupa el primer puesto de consumo de fármacos para la osteoporosis.

La edad avanzada es el factor de riesgo más importante de fractura.

La incidencia de fractura de cadera aumenta marcadamente a partir del intervalo de edad de 75 a 79 años, de forma que el 95% de las fracturas de cadera se producen en mujeres mayores de 65 años, siendo el porcentaje del 85% si se consideran las mayores de 75 años.

Sin embargo los medicamentos contra la osteoporosis se utilizan sobre todo en la franja de edad que va de los cincuenta a los sesenta  setenta años.

Los factores de riesgo clínicos realmente importantes no son tantos

A pesar de la pleyade de factores de riesgo que se invocan en la osteoporosis solo unos pocos son verdaderamente importantes, es el caso de antecedente familiar de fractura, antecedente personal de fractura periférica después de los 50 años, fractura vertebral previa e índice de masa corporal2 ≤ 19 kg/m2.

Sin embargo se le da un papel estelar a una  gran cantidad de elementos que incluyen algunos factores de riego poco potentes, factores de riesgo de otros factores e igualmente se confunden factores de riesgo de fracturas con causas de osteoporosis secundaria.

La siguiente pregunta es ¿Qué pacientes podrían beneficiarse del tratamiento farmacológico? peo eso lo dejamos para mañana

* Jamart Sánchez  L, Herrero Hernández S, Barreda Velázquez C. ¿Está justificado el gasto en fármacos contra la osteoporosis? FMC. Form Med Contin Aten Prim.2011; 18 (6) :317-20

  1. Ana e-Panoramix

    No estoy de acuerdo con «los medicamentos contra la osteoporosis se utilizan sobre todo en la franja de edad que va de los cincuenta a los sesenta años» para el caso al menos de la comunidad de Asturias. En un estudio sobre ingesta de calcio realizado con mujeres que acudian a su farmacia a retirar medicamentos para osteoporosis (Asfarcal, 2009, escribiéndose actualmente) que recopiló datos de 794 mujeres de toda la comunidad, el 14,5% estaban en la cincuentena, 29,2% entre 60 y 69 años y 34,1% entre 70 y 79 años. Las mayores de 65 fueron el 65,5% de las mujeres y la edad media 71.

    Me gusta

    • rafabravo

      No coiciden con mis datos, supongo que lo explicara en parte la conocida buena salud de la mujer asturiana y la calidad de la leche 😉
      ya en serio, con datos de prescripciones en un periodo corto pero de una población de mas de 170.000 mujeres, el grueso de la prescripción (bifosfonatos,calcio con vitamina D, raloxifeno, ranelato estroncio y teriparatida) se la llevaban el grupo de edad entre los 50-60 y 60-70.
      Supongo que sería fácil saber cual es la mejor información, pero para eso deberíamos disponer de datos de prescripción de un muestra amplia. Como no esta disponible (al menos yo no se donde) pues nos quedamos con las ganas. Por cierto no entiendo como no están disponibles libres y en Internet, los datos de consumo en farmacia de todas las CCAA.
      De todas formas rectifico la entrada y añado el gráfico de mis datos Nº mujeres con tto

      Me gusta

  2. Drbonis

    Rafa, supongo que tu pregunta es retorica. Los datos no estan disponibles porque si lo estuvieran a mas de uno se le caería la cara de vergüenza.

    El otro día lei una reflexión que decía que en el siglo XXI la dialectica política no se construye en terminos de derechas o izquierdas, sino entre partidarios de la transparencia y promotores de la opacidad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.