Médicaments : priorité à l’intérêt des patients et à la santé publique
Prescrire, uno de los Boletines decanos de la ISDB ( Sociedad Internacional de Boletines de Medicamentos independientes) que hace unos pocos días fue noticia por la demanda del laboratorio Astellas Pharma, ha elaborado un documento de propuestas como repuesta a su participación en la conferencia nacional de Francia sobre política de medicamentos iniciada a raíz del escándalo en este pais del Mediator (benfluorex).
Las propuestas son:
- Criterios más estrictos para la autorización de comercialización
- Financiación pública para la educación continua y la información sobre medicamentos
- Fortalecer la competencia por parte de los organismos reguladores y otras autoridades en relación con los medicamentos
- Mejorar y generalizar la transparencia entre las agencias reguladoras y otros organismos oficiales relacionados medicamentos
- Farmacovigilancia proactiva y robusta
- Formación inicial de los profesionales de la salud libre de la influencia de la industria
- Educación continua o profesionales de la salud verdaderamente enfocada a mejorar las prácticas
- La información de calidad para el público en general, para fomentar la toma conjunta de decisiones entre pacientes y profesionales de la salud
- El interés de los pacientes en primer lugar de la práctica profesional
Traducción resumida de Traducción de Martín Cañás
Criterios más estrictos para la autorización de comercialización Incluyendo:
– exigir los resultados completos de los ensayos clínicos que comparen el nuevo fármaco contra el fármaco(s) de referencia,
– exigir que las solicitudes de autorización de comercialización, demuestren el valor terapéutico añadido
– financiamiento público para la conducción de ensayos clínicos comparativos
Financiación pública para la educación continua y la información sobre medicamentos P
Proporcionar financiación pública para las actividades que actualmente parecen estar financiadas por las compañías farmacéuticas, pero que de hecho son financiados por el sistema nacional de seguro médico, a través de la cobertura del gasto farmacéutico en el Hospital y en la comunidad: trabajo de investigación en los hospitales, la formación de profesionales de la salud en universidades, hospitales y en la comunidad, actividades de los grupos de pacientes, etc.
Fortalecer la competencia por parte de los organismos reguladores y otras autoridades en relación con los medicamentos
Entre otras cosas hacen hincapié en el desarrollo de la investigación clínica con financiación pública., la mayor retribucion por el trabajo realizado para organismos públicos que para las compañías farmacéuticas y en capacitar el recurso humano propio de las agencias y de expertos independiente y promover su incorporación en los sitios de debate
Mejorar y generalizar la transparencia entre las agencias reguladoras y otros organismos oficiales relacionados medicamentos
Extiende y reglamenta las declaraciones de conflicto de interés a todas las acciones con competencia de los organismos reguladores en el ámbito de los medicamentos. Asimismo la necesidad de poner a disposición del público las actas de las reuniones en un plazo no mayor de dos semanas y asegurando la trazabilidad de todas las recomendaciones .
Farmacovigilancia proactiva y robusta
Comienza con el deber de garantizar que las decisiones que se hacen en materia de farmacovigilancia se realizan con independencia de los organismos de autorización de comercialización. Se solicita el fomento del conocimiento y capacitación en todos los niveles de la cadena del medicamento de los sistemas de notificación y de farmacovigilancia, solicitando además los recursos necesarios para el apoyo de estas actividades lo mismo que un sistema ágil tanto para la notificación, como para brindar retroalimentación en la información tanto a los profesionales de salud como al público en general.
Formación inicial de los profesionales de la salud libre de la influencia de la industria
Enseñanza obligatoria por la denominación común internacional (nombre genérico). Mayor desarrollo de la materia de farmacovigilancia como elemento específico de enseñanza, enseñanza sobre la seguridad del paciente y la gestión de error cuando participan medicamentos y productos sanitarios.
Hacer que las instalaciones para la formación de profesionales de la salud sean independientes de las compañías de productos sanitarios (libre de publicidad y regalos gratuitos en facultades y hospitales), a través de la financiación pública
Educación continua o profesionales de la salud verdaderamente enfocada a mejorar las prácticas
Implementar educación continua obligatoria para profesionales de la salud, con financiamiento público. Desarrollar una red de académicos independientes.
La información de calidad para el público en general, para fomentar la toma conjunta de decisiones entre pacientes y profesionales de la salud
Desarrollar programas de educación sanitaria en las escuelas, relativos a las enfermedades, la prevención, medicamentos o tratamientos no farmacológicos, que sea independiente de la industria (compañías farmacéuticas, compañías de alimentos, etc.) Aumentar el número de la calidad de las campañas de información pública sobre la protección del uso público en general Racional de los Medicamentos. Poner en práctica, con financiación pública, una base de datos completa de información gratuita revelación de conflictos de interés de grupos de pacientes
Profesionales, ante todo, en interés de los pacientes la práctica
Publicación en línea de la lista de profesionales de la salud financiados por las compañías farmacéuticas de la atención sanitaria profesionales (lista de contratos por parte de profesionales de la salud y por la empresa).
Aplicar las normas de transparencia y gestión de los conflictos de interés que se aplican a las instituciones nacionales a los órganos regionales y locales a cargo de los medicamentos. Beneficios y compensación por Atención Farmacéutica
La Propuesta completa disponible en: http://tinyurl.com/MAC-prescrire (ingles) y http://bit.ly/hJH5kV (francés). Traducción de Martin Cañás. Grupo Argentino Para el Uso Racional del Medicamento (GAPURMED)