Las ordenadores están arruinando la consulta del médico

Rick Payne es un consultor de ingeniería de software «que negocia» un contrato con la leucemia desde 2007. La primera vez que recibió tratamiento para la leucemia, se sintió consternado por la historia clínica en papel y los sistemas  informatizados de las consultas médicas. Rick intenta demostrar que los sistemas sin soporte de papel de historia clínica (HCE) que se están adoptando actualmente, afectan negativamente a la atención al paciente y espera inspirar a algunos de los desarrolladores y empresarios a través del formato de Ignite para provocar la innovación.

  1. Pingback: Tweets that mention Las ordenadores están arruinando la consulta del médico « Primum non nocere -- Topsy.com
  2. Hij@s de Eva y Adán

    La clave a mi entender (y no siempre fácil de solucionar) es cómo integrar las nuevas tecnologías sin perder «humanidad» en el trato… Uno de los instrumentos más útiles a tal efecto es aprender bien mecanografía: a) te permite mantener el contacto visual o parte mientras escribes, y b) te permite pasar menos tiempo frente al ordenador y más frente al paciente.

    Saludos, 😉

    Me gusta

  3. FernandoG

    Cuando escribes en papel, cuanto más escribas, menos miras al paciente.
    Cuanto menos ecribas, más dejas en tu memoria, que no es puede abarcar y sobre todo recordar con el paso del tiempo.
    Hay que aprende a escribir a máquina sin mirar las letras.
    Afortunadamente yo aprendí hace 30 años, y cuanto más me dice el paciente, más escribo, a veces transcribo..todo mirándole a los ojos mientras me dice que no sabe lo que le pasa, que no tiene ganas de hacer nada. etc.
    Cuando veo historias de papel, veo que se apuntaban, se anotaban cosas y si escribías mucho en una es en base a que en otra escribes poco.
    Al mismo tiempo si se domina un programa, sea de historia clínica, sea de procesador de textos, y se dominan las rutinas, las cosas repetitias, donde hay que mover el ratón para hacer el siguiente click, se hacen cosas automaticamente, yprácticamente sin posibilidad de error, porque se hacen las cosas siempre igual.
    Yo puedo decir que desde que uso el ordenador, y un buén programa informatico clinico, me entero de lo hago, de lo que hacen,
    Si además estás conectado con el sistema y puedes ver lo que le han hecho al paciente otros.. radiografias, análisis, pue entiendo que esto es mejor que lo otro.
    ¿Se ha perdido la humanidad….?
    Pues yo creo que no. La humanidad se lleva encima, y conozco a gente que ni con papel ni con ordenador la han tenido nunca..
    Eso sí, hay que exigir que el programa se adapte al usuario, que sea una herramienta, no un fín..

    Me gusta

  4. Pingback: Salud con cosas: Resumen blogosferico del último domingo de junio
  5. Roberto

    Creo que no podemos negar dos cosas que parecen antagónicas:

    La mayoría de los que aquí escribimos o convivimos, lo hacemos porque reconocemos la utilidad de los espacios y de la Web 2.0, como medios de intercomunicación, actualización, etc. Así mismo creo en la utilidad de las computadoras en la consulta, como una manera rápida de poder, con un click, revisar el historial de mi pacietne con respecto a un punto en particular, por ejemplo, los niveles de glucosa. Esto además respalda a la investigación y la hace más rápida, siempre y cuando quien desarrolle el software sepa lo que se busca y no sea un simple procesador de textos lineal.

    Pero tiene su contraparte, el monitor se convierte en una barrera entre el paciente y el médico, si bien antes el médico también le quitaba la atención al paciente al escribir en la máquina o a pluma en un papel, el objeto físico muchas veces no estaba interpuesto entre ellos, como lo está en ocasiones el monitor en algunos consultorios. Así mismo sin lugar a dudas, se presta a que el paciente piense que estamos en otra cosa y no en su consulta (y en ocasiones he visto que eso es cierto). Ya por último, muchos aún no están acostumbrados a la tecnología, lo que implica que tarden más tiempo y no se cumpla la premisa de agilizar, sino que parece que alenta. A eso le agregamos que al menos en donde trabajo, el equipo de cómputo está mal mantenido, lo que hace que en ocasiones se trabe, etc.

    En fin, todo tiene pro’s y contras, sin duda hace años cuando empezo el expediente en papel también le encontraron peros.

    Me gusta

  6. Pingback: Medicina 2.0 Pros y contras « Medtropoli.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.