dímelo ortega cano

por ejemplo Ortega Cano, le puedo decir que en el negocio de la prevención (que lo es) muchas veces no se da información fiable y verdadera de todos los aspectos, que no se habla de los falsos positivos, que no se habla de las consecuencias del sobrediagnóstico y del sobretratamiento. En fin que no se da información suficiente y valida  para que la gente pueda tomar decisiones informadas. ¿ les digo estas cosas ? ¿ le doy esta editorial del Lancet donde lo explica mucho mejor?

Por favor dime tu Ortega Cano lo que tengo que hacer, dímelo tu ya que mis jefes no me lo dicen, dímelo tu ya que a pesar de un pomposo plan de atención rapida, las pruebas que hay que hacer tardan meses en realizarse, porfi dímelo tu

  1. Mercedes

    Pues que les vamos a decir….como con otras muchas cosas… conocemos al paciente que tenemos delante… sabemos si puede tener o no riesgo…le explicamos las ventajas e inconvenientes…. dejamos que decidan ellos…y llamamos al siguiente. ! agotador!
    Por cierto, la publicidad seria mas creible si el sr ortega cano diera este consejo mientras le hacen la colonoscopia…

    Me gusta

  2. masde10amigosunlimited

    pues sí… se echa de menos algun dato sobre coste-efectividad. cuando se hace screening es verdad que siempre aparecen casos incidentes (e incluso que diagnosticamos como casos incidentes a algunos sujetos que no son sanos) y esto refuerza la idea en la población, tanto sanitaria como no, de hacer mejor las cosas bien hechas.
    pero la pregunta del millón (de euros, dólares, céntimos o colonoscopias) es… ¿vale la pena destinar esos recursos a eso o mejor a otras cosas? ¿además de los posibles diagnosticados… ¿hacemos bien a los colonoscopizados y al sistema? ¿es rentable para la sociedad?
    en nuestro máster (el de la EASP del que se comentó el otro día), nadamos ahora en las mansas y a la vez revueltas aguas de la promoción de salud, y en este momento sólo sabemos que no sabemos nada, por lo que el convencimiento fuerte del screening colonoscópico, si no está sustentado en evidencia y análisis del beneficio, parece (y perdón por la broma y la «boutade») algo basado en lo metafísico y que procede de un conocimiento adquirido por «el tercer ojo», que a lo mejor no estaba justamente donde lobsang rampa decía.
    salu2

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.