aviso para navegantes

En las navidades pasadas, que fueron duras por las falta de suplentes, se puso en las consultas de medicina general un cartel informativo, auspiciado por la gerencia, que recomendaba a los pacientes consultar solo por un motivo. ¡Si, aunque no te lo creas! que dejaran aunque solo fuera por esas fechas, el famoso poyaque * o el mas cabreante comonoveapro**.

Pues bien, aunque uno pueda pensar que esas cosas solo ocurren por estos lares de asistencia gratuita, esta equivocado, una editorial del CMAJ nos pone sobre aviso que también en Canadá la gente se dedica con ahínco a este despreciable deporte del poyaque, hasta el punto que algunos médicos están empezado a colgar carteles de «un solo motivo de consulta, por favor». El editorial expone las dudas razonables sobre la utilidad de esta conducta, el punto de vista de los que la apoyan y las alternativas basadas en una entrevista dirigida.

Ya sabes contra el Poyaque y el Comonoveapro contraataca con el Algucomas***

* POYAQUE : Expresión proveniente del latín que implica incremento de trabajo , inducido en nuestro caso por el paciente.Ejemplo: «Poyaque estoy aqui me mira ud este grano». En algunos centros más `progresistas» se sustituye por el moderno «Yaquestás».

**COMONOVEAPRO: Expresión que el usuario expresa en parecidas situaciones al POYAQUE, pero que denota una mayor estupidez desprecio por el tiempo del médico. Con estas palabras nuestro querido amigo muestra que desconoce el concepto de seguridad, y que no sabe que la asistencia sanitaria no es algo que uno este obligado a consumir. Ejemplo: «comono vengo nunca, aprovecho pa eseñarle esta mierda de grano que ni siquiera se ve, pero que me tiene preocupado por si es algo malo»

***ALGUCOMAS: No es el nombre de un nuevo antidiabético, sino el acrónimo de Alguna cosa mas que es la frase que recomiendan los beatíficos seguidores entrevistologos de Borrel y algún americano descarriado, para reconducir la entrevista clínica y que el usuario no se enrolle con nuevos poyaques

  1. DrBonis

    Pues a mí la técnica Borreliana me funciona. A la que el paciente suelta su primer poyaque, le pregunto: ¿vale, algún otro problema que me quieras comentar?… suelen pensar y decir: «pues este, y este otro».

    Entonces resumes y dices: «vale, tenemos el dolor de tripa, el grano y la caspa». «El grano y la caspa no parecen importantes, si te parece nos centramos en el dolor de tripa».

    Suele ir muy bien.

    De todas formas mi tutor me hizo una observación muy real: cuanto más tiempo de espera tengas en la sala, más poyaques van a surgirte (y más retraso). La explicación parece ser que si el paciente está una hora esperando, empieza a pensar en cosas que le pasan y simplemente «aprovecha» la hora que le has tenido esperando para consultarte hasta por el último grano.

    Así que la mejor estrategia antipoyaques es probablemente no retrasarte.

    Me gusta

  2. Rafael

    yo tambien soy partidario de la tecnica Borreliense.
    En cuanto a lo de esperar o no, hay que tener en cuenta que los poyaques tambien se multiplican si no hay espera y ven la sala vacia, se convierten en APROHOYQUETIEPOCA (Aprovecho hoy que tiene poca gente) pero no deja de ser un poyaque reformulado.
    Así que ya sabes espera la justa, ni mucha ni poca
    Saludos

    Me gusta

  3. Asun

    A mi me parece que les da igual, esperar o no esperar.
    Cuando esperan mucho porque piensan que una vez conseguido su objetivo (el trono) tienen derecho a gastar el mismo tiempo que sus antecesores.
    Y si esperan poco porque piensan que ancha es Castilla…
    Y si alguna vez, por la razón que fuere, les recuerdas que tienes 6 minutos por paciente y que quizá deba volver otro día, al querido amigo le toca los pies.
    Julio, la estrategia de no retrasarte con 6 minutos por paciente no es nada fácil de llevar a cabo. Y menos cuando la población es anciana. Y menos en zonas «socialmente deprimidas». Y menos si quieres hacerlo bien….

    Me gusta

  4. Gabriel Jerez

    En verdad me sorprendo de leer este tipo de notas en el blog del que tanto aprendo y me divierto. Quisiera pensar que se trató de una válvula de escape postguardia ante la impotencia del desborde, pues si pensamos a nuestros pacientes como «estúpidos» (definición de comonoveapro) entonces las cosas están verdaderamente mal, debemos detenernos y repensar nuestro objetivo como médicos. Creo que los pacientes no son una serie de sujetos cuyo único atributo es ser sólo pacientes pues no dejan de ser muestras representativas de la sociedad en la cual estamos. Habrá que ver pues qué hace que estas personas tengan las actitudes que tienen respecto de sus consultas y si nos podemos detener a escuchar lo que muchas veces es un pedido no claramente especificado.¡saludos al médico que sabe que una fiebre es una fiebre y no otra cosa! pues pudo adquirir la educación necesaria como para mirar desde arriba a quien no pudo o no quiso llegar a tal grado de revelación. Me parece que no nos educaron para ello. Y que si la espera es larga…acaso a alguno de vosotros les da por disfrutar la espera de algo o alguien ??? Creo que no somos sólo técnicos y debemos respetar para reclamar respeto. Lo digo con ánimo reflexivo al que los invito. Perdón por la extensión.

    Me gusta

    • Jose Arteche

      Eñ problema reside en la falta de Educación Popular que padecemos en los paises en vias (a veces muertas) de desarrollo, exite un elevadísimo porcentaje de habitantes que desconoce lo que nuestros abuelos llamaban «Urbanidad y Cortesía» (siempre por ambas partes, ni los médicos somos dioses, ni el paciente es un número o un conjunto para ser tratado como ganado ovino).
      Pero los Poyaques son más graves y complican aún más la consulta si además de los del paciente debemos atender los poyaques del chaperon.
      (desde Bahía Blanca, Argentina, 38,4 S ; 62,3 O)
      Jose

      Me gusta

  5. Miguel

    Trabajo en urgencias hospitalarias. ¡También aquí tenemos POYAQUES!
    Pacientes que consultan por una situación más o menos urgente a la que acompañan con preguntas como: ya que estamos aquí, ¿le puede echar un vistazo a un granito que tiene mi marido en la nuca desde hace 2 años?.

    Me gusta

  6. Rafa

    Gabriel
    Tienes razón borro lo de estupidez, no es bueno generalizar y además esta claro que el humor corporativo puede ser a veces descortés y soberbio por lo que entono el mea culpa. No obstante tampoco hay que caer en el “buenismo” (pensar que todo el mundo es bueno) y considerar que por el hecho de ser paciente, todo esta justificado. Cualquiera que trabaje cara al público ha visto en alguna ocasión comportamientos malos, egoístas y algunos hasta malvados, sin existir causas suficientes que lo justifiquen.

    Me gusta

  7. Gabriel Jerez

    Rafa
    En eso estoy totalmente de acuerdo con vos, hay pacientes que nos enervan y de ningún modo digo que el ser paciente los ubica en la columna de los buenos, digo con son una muestra de la sociedad donde vivimos y que los hay para el gusto de todos, como tampoco estar de este lado nos ubica en la columna de los sufrientes pues tenemos colegas también con miserias para todos los gustos, de lo cual das muy bien cuenta en muchos artículos de tu blog.
    Sigue siendo un gusto leerte

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.