anticoagulas o trabajas
La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente, es por tanto una vieja conocida en las consultas de atención primaria. A su prevalencia se une la gravedad ya que su presencia aporta un riesgo cinco veces superior de padecer un accidente cerebrovascular. Los anticoagulantes son eficaces aliados para reducir este riesgo, aunque el temor a provocar episodios hemorrágicos graves ha limitado su uso en grupos de pacientes determinados como los ancianos, hasta el punto de que en los ensayos clínicos los han excluido sistemáticamente y se desconoce la eficacia y los riesgos de estos medicamentos en este grupo de edad, que es precisamente uno de los grupos en los que la indicación de anticoagulantes esta aumentando. El año pasado se publico el ensayo clínico BAFTA en el que se mostró que en pacientes mayores de 75 años reclutados en centros de atención primaria, los beneficios en forma de disminución del riesgo de eventos tromboembolicos se mantenía (en el grupo tratado con warfarina se reducía en un 50% el riesgo de ictus y de fenómenos embólicos en comparación al grupo tratado con aspirina) mientras que, de forma sorprendente, el riesgo de sangrado grave se mantiene relativamente bajo y similar al grupo de antiagregantes si el control del INR se mantenía entre los límites prefijados. Dos artículos más antiguos y ya clásicos, publicados en el NEJM y en el Annals of Internal Medicine, nos dan pautas y conocimiento prácticos para poner en marcha la anticoagulación en personas mayores. Desde la justificación y como iniciar el tratamiento (en atención primaria que como suele venir dado no lo tenemos mu trillado) hasta el manejo a largo plazo pasando lo que hay que hacer ante un problema dental- elección de analgésico y NO suspender la anticoagulación-.
Incluso se va a más, en el European Heart Journal de abril aparece un artículo que aboga por la implantación de la ACO no sólo en la FA establecida, sino en la paroxística:
Nieuwlaat R, Dinh T, Olsson SB, Camm AJ, Capucci A, Tieleman RG, Lip GY, Crijns HJ; on behalf of the Euro Heart Survey Investigators. Should we abandon the common practice of withholding oral anticoagulation in paroxysmal atrial fibrillation? Eur Heart J 2008 Apr;29(7):915-922
PMID: 18334476
Me gustaMe gusta
Hola Rafael, Solo me gustaria apuntar que la falta de tratamientos anticoagulantes en personas ancianas en los que estaría indicado, también se debe a «causas psicologicas», en mi opinión.
El medico suele proponer tratamientos anticoagulantes en pacientes en los que esta indicado y no se siente especialmente bien cuando esta evitando ictus que no aparecen, pero si aparece una hemorragia, se suele sentir plenamente responsable del efecto secundario.
En cuanto a la FA mantenida o paroxística, la tendencia es a tratarlas sin distinción por que el riesgo es el mismo.
Antonio Ruiz.
Me gustaMe gusta