Los médicos miran más el ordenador que al paciente
De 20 minutos
* El programa informático y la burocracia hacen que los doctores atiendan peor por falta de tiempo.
* Algunos apenas auscultan al 10% de sus enfermos.
Los médicos alicantinos pasan más tiempo mirando la pantalla de su ordenador que atendiendo a los pacientes. Desde que se instaló el programa informático, los doctores pasan un 60% del tiempo de consulta dedicados a introducir datos del paciente.
El dato lo proporciona Camilo Fuster, de la Plataforma 10 minutos Alicante (abogan por dedicar ese tiempo mínimo al paciente). «De los 50 enfermos que pasan al día por la consulta, sólo podemos auscultar a cinco», subraya. El citado sistema informático (llamado Abucasis) ralentiza su rutina, pues la Conselleria «no ha formado al personal» en su manejo. «Es tan lento, que tienes que estar mirando al ordenador en vez de al paciente, y cuando te hablan, molestan», relata.
El vocal de atención primaria en la provincia de Alicante de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Juan García, corrobora que la burocracia y la informática hacen perder tiempo y empeoran el servicio. Para él, harían falta más médicos, pues actualmente sólo tienen dos opciones: «o hacer varias horas extra cada día o restar tiempo a la exploración del paciente».
Por ello, son muchos ya los que comienzan a padecer el llamado síndrome del trabajador quemado. Esta enfermedad, que causa depresión y desmotivación, surge porque siempre hay médicos librando y «el trabajo de 10 lo hacen 8», dice García
En Andalucía funciona desde hace algún tiempo. Tiene como inconveniente lo indicado en el post, junto con que la mayoría de los médicos no saben mecanografiar y tardan mucho en rellenar el historial tecleando con dos dedos o se hacen un lío con el programa; sin embargo, la informática es útil en otros casos, como el de la Receta XXI, en la que se introduce la tarjeta sanitaria en un lector que lleva el propio teclado incorporado y así se meten en ella los datos de los medicamentos recetados, pudiéndose prescribir los medicamentos necesarios para un periodo de seis meses o más, de manera que no es preciso que el paciente esté cada dos por tres en la consulta pidiendo que le renueven la prescripción de un medicamento (así hay menos saturación de consultas) y va en todo caso para las revisiones o si le surge algún problema de salud importante. Después, el paciente va a la farmacia, entrega la tarjeta y el farmacéutico ve en el ordenador los medicamentos que le ha de dispensar y cada cuánto tiempo ha de ir a por una caja nueva.
Me gustaMe gusta