Bibliometría sin esfuerzo (II)

En un post de hace mucho tiempo explicabamos brevemente lo que era la bibliometría como introducción a la descripción de un aplicación llamada Anne O’Tate que permitía en pocos minutos, y sin esfuerzo se averiguar cosas como los autores más productivos en un determinado tema o revista, las revistas que publican más artículos sobre un tema determinado, las palabras claves más frecuentes en los artículos que publica una revista , etc.

A esta aplicación se une ahora GoPubMed otra aplicación basada en Pubmed y con la ontologia– en el sentido informático del termino- como motor y objetivo para mejorar las búsquedas. Una de sus herramientas permite obtener los datos que nos daba Anne O’Tate junto a muchas más cosas interesantes y todo ello de forma más rápida, gráfica y con una interfaz más limpia y profesional.

Eso si es un poco más difícil de aprender y se necesita cierto tiempo para sacarle todo el provecho, si bien una estupenda ayuda nos favorece que el proceso de aprendizaje sea más corto y transitable

Una ultima recomendación si se quiere aprender algo mas de bibliometría hay que visitar sin duda, el magnifico blog de Alvaro Roldan que como no podía ser de otra forma se llama Bibliometría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.