Pacientes, medicamentos, información e Internet

vía Vicente Baos me entero que :

Profesores de la Universidad de Alcalá de Henares han publicado en Medicina Clínica un estudio sobre la información accesible en Internet sobre medicamentos utilizando buscadores no sanitarios ( que es lo que hace la mayoría de la gente).

Los resultados reflejan una gran cantidad de páginas de bajo nivel, con poca información, que además es inútil tanto para el médico como para el paciente (omisiones evidentes en cuanto a información de seguridad). Aparte de las limitaciones del estudio, que no son pocas, los resultado son una vergüenza para las autoridades sanitarias de nuestro país ya que entre las páginas web seleccionadas no sale ninguna de la administración (hospital privado (16%), editoriales (10%), portales de venta de bienes y servicios en general de salud (10%), portales de salud al público (9%) y algunos laboratorios farmacéuticos (8%).

Si además se ven los servidores mejor calificados lo cosa todavía es mas penosa (una clínica privada, una cadena de farmacias chilena, una entidad privada unipersonal española, un vademécum mejicano dentro de la pagina web de una facultad de medicina de Méjico, otro vademécum, un portal sanitario venezolano algo kitsch, un hospital de segunda fila americano y menos mal, la pagina Medline plus)

sitios1.png

Si necesita ampliar información y quiere leer el articulo completo puede acceder a la biblioteca del capitán Drake – actualizado-. Además si dominas algo el ingles  y para no caer en la depresión puedes consultar páginas en este idioma, recomendadas por especialistas como comentábamos en un post previo

Aprovechando que el río Pisuerga pasa por Valladolid, también habría que hablar de la información destinada a los profesionales, los médicos necesitamos fuentes de información sobre medicamentos actualizadas y accesibles, la utilización de Internet es el método más razonable para lograr este acceso de forma eficiente y rápida. Sin embargo nuestros sistemas de salud se han olvidado de que la información actualizada sobre medicamentos es vital para una adecuada asistencia médica optima, si no se proporciona este acceso por parte de los responsables institucionales, no es ya una conducta descuidada y criticable (que también) sino que se puede considera negligente e incompatible con una atención sanitaria de calidad.
Considerar, como se ha hecho recientemente, la traducción del ejemplar atrasado de una farmacopea a y una mala base de datos, como un “sistema de información de fármacos, pilar de un plan estratégico” es un insulto que se une a la carencia de información comentada anteriormente.

Un Comentario

  1. Pingback: Cimarrón | Primum non nocere 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.