Fuentes de información: más allá del ingles

Aunque nuestras principales fuentes de información suelen venir del mundo anglosajón, hay países donde se produce buena y útil información sobre todo en el campo de la atención primaria.

Uno de ellos es Bélgica, que desde hace tiempo nos brinda una poco conocida revista llamada Minerva, disponible en neerlandés y en francés y, que como dice en su propia página web es una revista basada en la Medicina Basada en la Evidencia, cuyo propósito es la promoción y difusión de la información científica de forma independiente. Su público objetivo: los médicos, farmacéuticos y otros profesionales de la salud a la vanguardia de la atención. Minerva ofrece un análisis crítico de las publicaciones relevantes en la literatura internacional en forma de resumen breve y comentado de artículos importantes para la práctica médica.

Como ejemplo en su último número proporciona una aproximación crítica y fundamentada de un ensayo clínico del muy promocionado  bromuro de aclidinio concluyendo que la bibliografía  sobre este medicamento en pacientes con EPOC se limita a proporcionar evidencia de la eficacia de los criterios espirométricos en el corto plazo, y para las dosis más altas (2 x 400 mg / día), sin demostrado un interés en la prevención de las exacerbaciones moderadas y graves (que requieren hospitalización).

esguinceGracias a @ernestob he descubierto otra excelente fuente de información también belga, el Belgian Health Care Knowledge Center o KCE institución federal  cuya misión es  elaborar estudios e informes para asesorar a los responsables políticos en la toma de decisiones sobre atención médica, teniendo tres campos  de investigación :

  • Análisis de las prácticas clínicas y el desarrollo de recomendaciones de buenas prácticas (buenas prácticas clínicas)
  • Evaluación de las tecnologías sanitarias y medicamentos (Evaluación de Tecnologías Sanitarias)
  • Financiación y organización servicios sanitarios (Health Services Research)

Vamos un productor de guías  de práctica clínica y agencia de evaluación de tecnologías a la vez, que publica en neerlandés, inglés y francés  Dentro de su sección “Good Clinical Practices” publica un más que interesante documento sobre el tratamiento y diagnóstico de los esguinces de tobillo en formato: resumido, extenso y de diapositivas, que conviene tener a mano cuando repasemos este problema frecuente y con gran variabilidad en su tratamiento y resultados. Recomienda por ejemplo la realización y registro sistemático de las Ottawa Ankle Rules , obviando otras maniobras exploratorias y recomienda los AINEes tópicos como uno de los posibles tratamientos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.