Beneficios absolutos frente a relativos. La fuerza de un titular
Las infecciones adquiridas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) españolas se han reducido a 11,1 por cada cien pacientes, lo que supone un descenso del 18 por ciento con respecto a las registradas dos años antes, cuando la cifra fue de 13,5 infecciones.
Así lo indican los datos del último informe del Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial en Servicios de Medicina Intensiva (Envin-Helics) que corresponden a 2010, y que elabora la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.
También han descendido los casos de infecciones por mil días de estancia, en este caso un 15,35 por ciento (de 17,66 en 2008 a 14,95 en 2010).
En cuanto al motivo de infección la mayoría (41,7 por ciento) corresponden a neumonía asociada a ventilación mecánica, seguida por infección urinaria (24,9 por ciento). La reducción en el número de infecciones se debe fundamentalmente al descenso de las bacteriemias primarias y relacionadas con catéter, que han pasado a suponer un 8,17 y un 8,5 por ciento respectivamente, por el 10,7 y el 11,66 por ciento que representaban en el anterior informe.
Para la elaboración de los datos se han controlado a 16.950 pacientes de 151 UCI de hospitales españoles, el mayor número de personas y unidades desde la puesta en marcha en 1994 del estudio Envin.
La información obtenida permite establecer la media de edad en los 62 años, con un 50 por ciento de comprendidos entre los 40 y los 69 años. Mientras que en el número de casos se da una mayoría de hombres (65 por ciento), la tasa de supervivencia, que en un año se ha elevado del 88,9 al 89,4 por ciento, no presenta diferencias significativas por género.
Es difícil encontrar datos que siendo ciertos respresenten peor la realidad. Echémosle un par de NNT y unos intervalos de confianza al asunto, creo que no daría ni para los postres. Un ejemplo muy clarificador, Dr Bravo.
Fdo Juanma García
Me gustaMe gusta