una deuda pendiente
Entre las muchos reconocimientos y agradecimientos que políticos y sociedad en general deben a los profesionales del mejorsisemasanitariodelmundo, es el haber acogido sin rechistar y sin mermar la calidad general de la atención sanitaria, el explosivo fenómeno dela inmigración en España.
Médicos, enfermeras, y otro personal se merecen un señal de gratitud – que sigue sin aparecer- por parte de esa sociedad que asumió esa inmigración, se beneficio de ella y decidió tratarlos como iguales con respecto al derecho a a la asistencia sanitaria. Con poco o ningún aumento presupuestario se incrementó de golpe el número de pacientes, de unos pacientes muy especiales con distinto idioma, distinta forma de pensar y con distintos hábitos.
Los profesionales sanitarios lejos de huir del problema se han enfrentado a este como han podido, por encima incluso de su deber, han logrado que la atención sanitaria fuera igual que antes de la sobrecarga. Es más han afrontado el asunto como solo ellos saben, estudiando nuevas enfermedades, nuevas formas de comunicarse, poniendo una sonrisa en lo que solo era desidia por parte de los que mandan.
Estas reflexiones me las hice por primera vez, hace ya algunos años cuando me reciclaba en el servicio de urgencias y vi a mis compañeros enfrentarse con profesionalidad a una situación para mí desconocida, me las hago cuando hablo con compañeros como Joaquin Morera o los del grupo de atención al inmigrante de la semfyc, y me las hago ahora que estoy leyendo el estupendo libro de mi amigo Jorge Soler ¿Por qué lloran los inmigrantes? del cual escribiré una recensión pronto.
Hola Rafa!
Este libro es magnífico, creo que deberían leerlo muchos de mis compañeros médicos, que opinan cosas muy contrarias a las que aquí se exponen… también debería leerlo mucha población general. Qué equivocados estamos a veces!!
Magnífica también tu web, que siempre leo aunque nunca comente. Gracias por tu tiempo…
Saludos desde » La Chana» de Granada!!
Me gustaMe gusta
Gracias y espero acabarlo pronto para coincidir- seguro-contigo
Me gustaMe gusta
Tambien los inmigrantes han hecho su contribucion a la sanidad española….la mitad de los residentes de nuevo cuño son inmigrantes…no?
Me gustaMe gusta
Efectivamente OMID, también hay gran parte de residentes extranjeros
Me gustaMe gusta
Hola Rafa:
Y, a pesar de todos los esfuerzos de muchos, ¡ que lejos estamos de hacer las cosas bien!. Por desgracia los inmigrantes siguen en mchos casos sin ser atendidos como iguales. Pero es mucho más dificil asumir que sus necesidades pueden ser diferentes y debemos afrontar con esfuerzo la atención que realmente precisan. Nuestro sistema sanitario además nos ayuda poco y nos sentimos impotentes si necesitamos un intérprete, un mediador intercultural o un recurso específico que nos permita adptarnos a la interculturalidad.
Pero, como siempre, sigo creyendo que somos muchos a los que las dificultades nos crecen.
Me gustaMe gusta
tienes razon, lo hacemos a medias y a veces, pero también la tienes en cuanto a los valiosos profesionales del sistema que se crecen ante las adversidades, tú uno de ellos
Me gustaMe gusta
Hola Rafa! Estoy esta semana en Quito participando en unas jornadas internacionales sensacionales sobre inmigración en la Universidad Central del Ecuador y no he podido evitar revisar mis «noticieros» particulares y cuál ha sido mi sorpresa al ver este post.
Espero que te agrade el libro y espero tu crítica con mucha ilusión. Bueno… ahora que he leído la prensa sigo retocando un par de diapos para mañana.
Un saludo desde Ecuador.
Jorge
Me gustaMe gusta