¡que fuerte!
No es broma esta copiado tal cual
El ginecólogo: un agente de salud
El ginecólogo es el profesional sanitario con mayor índice de fidelización por parte de sus pacientes y, en muchas ocasiones, el único contacto de la mujer con el sistema sanitario.
Es por ello, que ha crecido en importancia el papel de este especialista y su necesidad de contar con una formación y capacitación adecuada para ampliar su terreno de actuación a todos los factores condicionantes de la salud de la mujer.
«Control de la salud de la mujer», editado por Ediciones Mayo, es un completo libro que pretende contribuir a la mejora del ejercicio profesional del ginecólogo, especialmente en su faceta de agente de salud. Por eso se trata de una obra pluridisciplinar, porque no sólo aborda aspectos de tratamiento y prevención de las patologías del aparato genital, sino también hábitos saludables como la prevención del consumo de sustancias adictivas, la obesidad o los problemas cardiovasculares, sin olvidar aspectos de la vida familiar y personal de la mujer, como la sexualidad o la violencia doméstica.
El libro está dirigido por los doctores Lluis Cabero, jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de la Vall d’Hebron de Barcelona, Donato Saldívar, director del Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González» de Monterrey en México, y Joaquim Calaf, jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, y ha contado con la participación de 19 especialistas de reconocido prestigio.
eso sí… el modelo de atención integral para la consulta privada. En la pública tratan solo «lo suyo» (y ni siquiera hacen las revisiones ginecológicas de la mujer sana que luego recomiendan a sus privadas)
Me gustaMe gusta
no sería yo tan radical, ni englobaría a los ginecólogos en esas corruptelas. Lo de ser «médicos de la mujer» en un sinsentido con animo de abarcar un mayor trozo de la tarta pero de ahí a insultar a colegas- que cuando se limitan a su espcialidad son muy buenos- va un trecho
Me gustaMe gusta
Cuando veas al Dr. Lluis Cabero (por poner un ejemplo) llevar la hipercolesterolemia de sus pacientes del hospital público me lo vuelves a contar….
¿O será que lo de jugar a ser médico de familia lo dejamos solo para su unidad de «atención a la mujer» de la clínica Quirón? (por poner un ejemplo)
Me gustaMe gusta
Me debo haber perdido algo. Cuando yo (médico de empresa) recomiendo a las trabajadores hacerse revisiones ginecológicas de forma periódica, me encuentro que las citologías se hacen desde el centro de salud por MAP (la opinión de mi mujer, anatomopatóloga, de la calidad de estas muestras es de llorar) y que el despistaje de Ca mama se hace con una campaña de la Junta de Andalucía que consiste en mamografías a partir de los 50 años. Nadie con criterio palpa una mama. El gine, por la privada.
Un saludo
Me gustaMe gusta
la opinión de mi mujer, anatomopatóloga, de la calidad de estas muestras es de llorar
Como todas las opiniones respetables pero no (de)muestra nada , llevo mas de diez años haciendo citologias en mi consulta y la calidad de las muestras es igual que en el resto. La toma de muestra para una citología es una técnica que puede realizar cualquier profesional sanitario entrenado, incluso sin ser medico.
Saludos
Me gustaMe gusta
1. rafa, te has ganado un libro! a la vuelta de vacaciones te lo mando
2. Al resto de comentarios sin dar ni quitar la razón a Cabero, el sacar una frase de contexto -técnica periodística habitual, a veces hace que se exagere su sentido.
Cuando Cabero me ofreció publicar el libro me explicó que muchas mujeres van más a menudo al ginecólogo que a su médico de familia (y esto en mi entorno es a menudo cierto: la revisión anual no se la pierden nunca) por lo que el ginecólogo debia estar preparado para detectar otros problemas a parte de los estrictamente ginecológicos. Si busca la exclusiva o quitar ese trozo de pastel a los primarias, esto ya es cuestión de opiniones.
Me gustaMe gusta
Lo espero , y por lo demas de acuerdo
Me gustaMe gusta
> la revisión anual no se la pierden nunca
¿es necesaria esa revisión anual por el ginecólogo? ¿y por un médico de familia?.
La respuesta probablemente sea «no» en ambas.
pero aún más allá: ¿es perjudicial la revisión anual por el ginecólogo? ¿y por un médico de familia?
La respuesta probablemente sea «sí»… y ahí radica el problema.
Me gustaMe gusta
Trabajo en un CS con una parte de población con nivel medio-alto muy aficionada a la «revision anual» por su ginecologo (del seguro privado), que una vez acabado el chollo de la THS han entrado a saco en la prevención y ttº de la osteoporosis, con el resultado de que la mayoria de las mujeres postmenopausicas, que ni siquiera tienen criterios clínicos para hacerse una densidometria osea vienen con su bifosfonato (cuando no raloxifeno)+ calcio de por vida y por supuesto revisiones densidometricas anuales (Ah, casi todas van al gimnasio y hacen deporte) . Por supuesto con las medicinas sacadas de la farmacia para que el escribiente de turno se las recete.
Con lo de las citologia pasa lo de siempre se las hacen quien no las necesita, mujer urbana joven y de clase media (y ademas anual), versus mujer de medio rural mayor de 50 años (la ultima hace 10 años o mas ).Y asi seguimos con coberturas maximas del 50% en el mejor de los casos, en el cribado de Ca de Cervix. .
Me gustaMe gusta